
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
La Provincia ya cuenta con su mapa de recursos renovables, lo que permitirá la caracterización de estos recursos y las tecnologías disponibles para su aprovechamiento en media y baja escala. Fue desarrollada a partir de un trabajo conjunto con especialistas de la Fundación Bariloche y fue financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Regionales24/08/2022Los resultados del estudio serán presentados el próximo jueves 25 de agosto a las 10, durante una nueva reunión de la Mesa Provincial de Eficiencia Energética, un espacio plural coordinado por la Secretaría de Energía rionegrina y que cuenta con la participación de diferentes organismos gubernamentales, académicos, de investigación y del sector privado relacionados con la energía. La reunión será transmitida en vivo a través de las redes sociales digitales de la Secretaría de Estado de Energía de Río Negro.
La iniciativa se enmarca dentro de la política de diversificación de la matriz energética que impulsa el Gobierno de Río Negro, y el proyecto fue concebido para servir de base para el diseño e implementación de políticas públicas, proyectos y/o programas que impulsen el uso de energías renovables y que aporten soluciones a problemáticas socio ambientales presentes.
Según se adelantó, a través de la recopilación y generación de datos, más el análisis de la información sobre los distintos recursos renovables existentes para la generación de energía eléctrica en media (menor a 10 MW) y baja escala (menor a 2 MW), se identificaron los nichos y oportunidades para el desarrollo de anteproyectos o proyectos de generación con recursos renovables en distintas localidades.
De este modo se le otorga al Estado provincial de una herramienta de gestión para direccionar políticas de inversión y desarrollo para la generación de energía eléctrica o térmica a partir de fuentes de energía renovable.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.
A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.