
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
El acuerdo firmado este jueves incluye entre sus temas principales el compromiso de las provincias para bajar impuestos distorsivos; el acuerdo por el Fondo del Conurbano; y el compromiso de desistir los juicios contra el gobierno nacional.
Nacionales17/11/2017El acuerdo firmado entre el gobierno nacional y las provincias, calificado de "histórico" por ambas partes, incluyó una serie de compromisos principales, que incluye aspectos impositivos, previsionales y también legislativos, según detallaron fuentes oficiales.
Los puntos centrales
- Impuestos distorsivos: las provincias se comprometieron a bajarlos (Ingresos Brutos y Sellos) por 1,5% del PBI en los próximos 5 años.
- Ley de Responsabilidad Fiscal: las provincias se comprometen a aprobar el proyecto de modificación de la norma, enviado por el de junio de Ejecutivo al Congreso, y adherir al régimen a antes del 18 de junio de 2018.
- Juicios contra el Estado: todas las provincias, menos San Luis, desistirán de los juicios contra el Gobierno (340.000 millones las provincias y 400.000 millones de la provincia de Buenos Aires por Fondo del Conurbano). Se abstendrán “de iniciar procesos judiciales relativos al régimen de Coparticipación Federal de Impuestos, a afectaciones específicas de recursos y a transferencia de competencias, servicios o funciones, por hechos o normas anteriores a la entrada en vigencia de este Consenso”.
- Fondo del Conurbano: se compensa a Buenos Aires "por la eliminación de la asignación específica contemplada en el inciso B del artículo 104 de la Ley de Impuesto a las Ganancias. La compensación será administrada por la provincia, se destinará a obras públicas y programas sociales del conurbano. Contempla "40 millones en 2018 y 65 millones en 2019 para la provincia".
- Régimen previsional: se impulsa la modificación de la fórmula de movilidad jubilatoria para que las prestaciones “se ajusten trimestralmente garantizando aumentos por encima de la evolución de la inflación”; busca garantizar que las jubilaciones sean de al menos el 82% del salario mínimo vital y móvil y eliminar las jubilaciones de privilegio.
- Cajas previsionales provinciales no transferidas: el Gobierno se comprometió a financiar los déficit.
- Compensaciones a provincias: será a través de transferencias diarias y automáticas, “con un monto equivalente a la disminución de los recursos que resulten de la eliminación del artículo de la Ley del Impuesto a las Ganancias y del aumento de la asignación específica del Impuesto al Cheque”. Se coparticipará el impuesto por el revalúo impositivo, y "lo recaudado por el impuesto al cheque irá en su totalidad al Anses".
- Responsabilidad fiscal en los municipios: las provincias se comprometieron a "aplicar una ley de responsabilidad fiscal en los municipios a cada una de las jurisdicciones". También a establecer un régimen legal de coparticipación de recursos provinciales con los municipios. Por último, promover la adecuación de las tasas municipales y crear una base en la que consten esas tasas.
- Impuesto inmobiliario: las provincias acordaron que las valuaciones fiscales de los inmuebles converjan en el tiempo con las valuaciones de mercado.
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.
Elon Musk, que fue funcionario de Trump, ahora se opone a su reforma. Dijo que la ley “destruirá millones de empleos” y es un “suicidio político”