
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Se trata de acciones de fiscalización que se realizan a través del monitoreo electrónico de ventas, comparando la facturación declarada en los días previos al inicio del operativo y los ingresos detectados en procedimientos de control de facturación, llevados a cabo por la Agencia de Recaudación Tributaria.
Regionales05/08/2022En establecimientos del Cerro Catedral, el aumento superó, en muchos casos, el 100% de lo facturado.
Los comercios con subfacturación detectada deberán continuar declarando sus ingresos diarios para ser monitoreados electrónicamente hasta el 31 de Agosto. Durante este proceso, inspectores e inspectoras de la Agencia, también constatarán de forma presencial la facturación a través de puntos fijos y cortes de facturación.
Otros incumplimientos tributarios, como la falta de inscripción en Ingresos Brutos y no tener medios de facturación derivó en 2 clausuras y actas de infracción con la consecuente instrucción de sumarios para aplicar la sanción de multas.
Asimismo, se intimó una deuda por más de $24.000.000, correspondiendo $15.000.000 a deuda en Ingresos Brutos, $5.000.000 a Automotor y $2.000.000 en el impuesto inmobiliario.
Al respecto el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación, Martin Kelly, expresó que “el objetivo de estos operativos de temporada es hacer foco en actividades estacionales, a modo de que los ingresos al fisco provincial sean consecuentes con los movimientos reales de las y los contribuyentes”.
Desde el 15 de Julio el cuerpo de fiscalización de la Agencia de Recaudación se encuentra realizando controles en establecimientos comerciales y de servicios ubicados en el Cerro Catedral y en San Carlos de Bariloche.
En este sentido, se realizaron 410 acciones de verificación para constatar correcta inscripción en Ingresos Brutos, medios de facturación, deuda en impuestos provinciales, ingreso de pago a cuenta en contribuyentes alcanzados y que todos los establecimientos cuenten con terminales electrónicas de pago tal como es obligación en Río Negro.
Además, se controló el cumplimiento de leyes de lealtad comercial, como la exhibición de precios.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Se ofrece con un importante descuento en mayo pagando en dólares.