
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Gobierno de la provincia presentará una demanda contra el Estado Nacional por diferencias en la liquidación de regalías hidroeléctricas desde el año 2013.
Regionales05/08/2022El Gobierno de Río Negro presentará una demanda contra el Estado Nacional por diferencias en la liquidación de regalías hidroeléctricas desde el año 2013. El tema fue analizado hoy en el encuentro que la Gobernadora Arabela Carreras mantuvo con el secretario de Energía Eléctrica de la Nación, Federico Basualdo.
Se trata de una Acción de Inconstitucionalidad contra el Estado Nacional referida al artículo 11 de la Resolución 15/2013 de la Secretaría de Energía de la Nación que dispuso el incremento de las remuneraciones de los generadores de energía pero excluyó el mismo de la base de cálculo para el cómputo de las regalías provinciales.
Dicha exclusión de las provincias en la normativa provocó que el incremento de la remuneración de los generadores no se trasladara a las regalías, por lo que se altera su base de cálculo, generando una pérdida de ingresos por este concepto para las provincias.
En el diálogo con Basualdo, además de la presentación de la demanda en el marco del proceso de cuidado de los recursos rionegrinos, se acordó conformar un espacio de trabajo conjunto para solucionar este tema a futuro.
Como titular del dominio originario del recurso hídrico, la Provincia de Río Negro percibe regalías de las Concesionarias de las obras hidroeléctricas del Comahue, asentadas sobre el Río Limay (Alicurá S.A., El Chocón-Arroyito S.A., Piedra del Águila S.A. y Pichi Picún Leufú S.A.). Como condómina del recurso natural con la Provincia de Neuquén, Río Negro es acreedora a un 6% de la alícuota legal del 12%.
En 2013, el Estado Nacional instrumentó un nuevo sistema de remuneración para la generación hidroeléctrica, dejando de lado la legislación de fondo en la materia y perjudicando con la exclusión a las provincias acreedoras en forma expresa.
Esta resolución modificó los conceptos por los que se remunera la energía y, apelando a nuevos ítems de remuneración, los amputa de la base de cálculo sobre el que aplica la alícuota de regalías (12%), cercenando arbitrariamente el derecho de propiedad de las provincias.
Como consecuencia de esta medida, se vieron afectados en forma negativa los ingresos provinciales, por una menor recaudación de regalías, en tanto se encuentra directamente vinculada a la diferencia entre el precio de mercado que obtiene el generador y la base de cálculo que aplica para el pago de regalías de acuerdo a la Resolución de 2013.
Con la demanda, se solicita además la disposición como medida cautelar de la suspensión en la aplicación del art. 11 de la Resolución 95/2013 hasta tanto se pronuncie sentencia definitiva en este proceso, ordenándose aplicar la alícuota que corresponde a las regalías hidroeléctricas provinciales sobre el total de los ingresos que perciben los generadores que utilizan recursos hídricos de la Provincia de Río Negro.
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.
Elon Musk, que fue funcionario de Trump, ahora se opone a su reforma. Dijo que la ley “destruirá millones de empleos” y es un “suicidio político”
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.