Presentan en el Senado proyecto para facilitar el uso de tarjetas de débito en comercios

La iniciativa plantea bajar el porcentaje que se cobra a los comercios por el pago percibido del 1,5 al 0,8% y facilitar la acreditación de los pagos que se harían dentro de las 24 horas, incluso en días y horas inhábiles.

Nacionales03/08/2022
Debito

Un proyecto de ley que busca ampliar la adhesión del uso de tarjetas de débito en comercios con la baja de aranceles y la agilización de la acreditación de los pagos para los comerciantes fue presentado en el Senado para ser debatido en la comisión de Economía Nacional e Inversión.

La iniciativa de la senadora Clara Vega, que ingresó al Senado por Juntos por el Cambio pero luego se alió al Frente de Todos, sostuvo en los fundamentos que el objetivo es "facilitar la acreditación de los pagos que se realizan con las tarjetas de débito que debe ser funcional para los emprendedores".

Actualmente, una resolución del Banco Central emitida durante la pandemia cobra un porcentaje de 1,5 por ciento a los comercios por el pago percibido con tarjetas de débito, por lo que la legisladora propone regular ese punto por ley y bajar ese porcentaje a 0,8.

El proyecto establece la modificación del artículo 15 de la Ley 25.065 de tarjetas que indica que "el emisor no podrá fijar aranceles diferenciados en

concepto de comisiones u otros cargos, entre comercios que pertenezcan a un mismo rubro o con relación a iguales o similares productos o servicios".

En el caso específico de las las tarjetas de débito bancario, determina que este porcentaje máximo será del 0,8% y que la acreditación de los importes correspondientes a las ventas canceladas mediante tarjetas de débito en las cuentas de los establecimientos adheridos, se harán dentro de las 24 horas, incluso en días y horas inhábiles.

El presente proyecto, sostiene Vega, "tiene por objeto modificar el artículo 15 de la ley 25.065 a fin de facilitar la acreditación de los pagos que se realizan con las tarjetas de débito que debe ser funcional para los emprendedores, a fin de tener una disponibilidad inmediata del pago incluso en aquellos días inhábiles donde las ventas y circulación de dinero aumenta por el pago del producto facturado".

El texto fue incluido entre los temas a tratar en los próximos días que tiene previsto la comisión de Economía Nacional e Inversión, que preside el senador Pablo Blanco (Juntos por el Cambio-Tierra del Fuego).

Te puede interesar
Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.