
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Las exportaciones de manzana y pera del Alto Valle de Río Negro y Neuquén cayeron 22,2% en volumen en los primeros cinco meses del año, respecto del mismo periodo de 2021.
Regionales30/07/2022Las exportaciones de manzana y pera del Alto Valle de Río Negro y Neuquén cayeron 22,2% en volumen en los primeros cinco meses del año, respecto del mismo periodo de 2021, por la reducción a la mitad de la demanda de Rusia, que dejó de ser el principal comprador, según un informe de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI).
Según datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), entre enero y mayo de este año se envió al exterior un total de 206.291 toneladas de fruta, de las cuales 175.689 toneladas correspondieron a peras y 30.602 a manzanas, por debajo de las 252.093 toneladas de 2021.
Este nuevo escenario ubica a Brasil como el mayor comprador, con 53.842 toneladas de frutas; seguido por Estados Unidos, con 37.861; y Rusia, con 30.768 (casi 50% por debajo de las 59.228 toneladas de 2021).
“La caída de las exportaciones a Rusia explica gran parte de la caída de exportaciones de fruta a la región”, aseguró el gerente general de la CAFI, Marcelo Loyarte, en declaraciones a Canal 10 de Río Negro.
“Las dudas al principio estaban en que si se podía exportar algo; finalmente, después de mucho esfuerzo y buscar distintas alternativas se pudo exportar, pero prácticamente la mitad”, explicó Loyarte, quien aclaró que “Rusia adquiría una fruta muy especial, una clasificación diferente que solo ese país compra ese tipo de calidad”.
En este sentido, Loyarte indicó que las empresas tuvieron que establecer diferentes estrategias “para ver de qué manera esa fruta no se fuera a la industria y se redireccionara a algunos mercados”.
“Cada empresa estableció su propia tácticas y en algunos casos fueron a mercados de Latinoamérica otros fueron exportando de a poco a Rusia”, añadió.
Sobre el porcentaje de caída en las exportaciones señaló que “estamos en este momento aproximadamente entre 15 y 18% de caída comparado con los anteriores años”.
“Venimos con un proceso de caída de exportaciones, pero el hecho que haya menos producción, por diversos motivos, evita que en este momento estuviéramos pensando en sobre stocks de frutas y que hacer con ellas”, remarcó el referente de fruticultores.
Con respecto a la búsqueda de nuevos mercados para la fruta sostuvo que “viene creciendo mucho Latinoamérica, países como Perú, Bolivia y Paraguay vienen creciendo bastante y la verdad que vienen absorbiendo buen volumen”.
“México después de muchos años y como consecuencia de la inflación que tiene ese país decidió abrir la importación de manzanas, cosa que veníamos peleando hace años, si bien es poco el volúmenes un antecedente interesante”, afirmó Loyarte.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Hasta el 30 de septiembre los turistas que visitan Caviahue-Copahue podrán vivir una experiencia única, disfrutando de las lagunas naturales rodeadas de nieve.
Personal técnico, maquinistas y mecánicos del Departamento Provincial de Aguas (DPA) participaron de una capacitación especializada en el uso, manejo y mantenimiento preventivo de una retropala New Holland C90, brindada por la empresa Abercar.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo