En julio se realizaron más de 1300 inspecciones con alto porcentaje de trabajo registrado en la Zona Andina

Durante el mes de julio, el Ministerio de Trabajo realizó las fiscalizaciones correspondientes en San Carlos de Bariloche y El Bolsón, con resultados que arrojaron que más del 93% de las y los trabajadores se encuentran en regla.

Regionales25/07/2022
Controles RN

En este caso participaron 20 inspectoras e inspectores del área de Fiscalización, Sumarios y Multas del Ministerio de Trabajo, que llegaron desde las delegaciones zonales de Catriel, Choele Choel, Villa Regina, Viedma, San Antonio Oeste, Cipolletti y Chimpay entre otras.

En este trabajo en equipo, que duró 23 días, se realizaron un promedio de 55 inspecciones por día, arrojando un total que superó las 1.300 en la zona de Bariloche y El Bolsón.

En estas fiscalizaciones se relevó a más de 5.100 trabajadoras y trabajadores, de los cuales solo un 7,2%, es decir unos 365 de los  inspeccionados, se encontraban en una situación de empleo no registrado.

Esta labor llevada adelante por el Ministerio de Trabajo hizo hincapié en diversas cuestiones laborales, con una fuerte impronta en seguridad e higiene, para el bienestar de las y los empleados.

En este sentido, la subsecretaría de Fiscalización, Sumarios y Multas del Ministerio de Trabajo, María Martha Avilez, remarcó que: “Durante los más de 20 días, se trabajó en un gran ambiente tanto entre el cuerpo de inspectoras e inspectores, con las y los trabajadores, sumado a la gran predisposición de los empleadores y el trabajo en equipo con los gremios, hizo que la labor sea más amena para todas y todos, siendo algo de suma importancia para la sociedad”.

Avilez consideró que “se cumplió con otra meta fijada por el ministro de Trabajo, Jorge Stopiello, que es el sostenimiento de la paz social, un factor fundamental para la sociedad”.

Además fue una tarea articulada con los gremios de la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles –UTEDYC-, la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina –UTHGRA– y Empleados de Comercio, entre otros.

El relevamiento incluyó el micro y macro centro de Bariloche y El Bolsón, el Cerro Catedral, comercios, hoteles y centros de esquí, como así también otros rubros y actividades.

Te puede interesar
aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.

pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.