
Luis Caputo anticipó cuáles serán las próximas bajas de impuestos si el Plan Colchón tiene éxito
Nacionales25/05/2025El ministro de Economía habló ante empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba.
A partir de presentación del abogado Marcelo Parrilli y de la defensa defensa del exvicepresidente, el fiscal Juan Perdro Zoni pidió que investiguen a los prefectos.
Nacionales13/11/2017Cuatro miembros de la Prefectura Naval fueron imputados hoy por la filtración de las imágenes del momento de la detención del ex vicepresidente Amado Boudou, en su domicilio en Puerto Madero, el 3 noviembre, según informaron fuentes judiciales.
El fiscal federal Juan Pedro Zoni, quien reemplaza de manera interina a su colega Paloma Ochoa, requirió abrir una investigación contra cuatro agentes vinculados con la detención del funcionario kirchnerista.
El fiscal elevó el requerimiento ante el juez federal Sebastián Ramos, quien ahora deberá decidir si da curso o no a las medidas de prueba sugeridas por la representante del Ministerio Público.
Fuentes judiciales informaron que, por ahora, los nombres de los imputados se mantendrán en reserva para no entorpecer la investigación y aclararon que podría haber más personas investigadas.
La denuncia había sido presentada por el abogado especialista en Derechos Humanos Marcelo Parrilli a la que luego se le acumuló otra presentada por la defensa de Boudou.
Parrilli había denunciado el que 3 de noviembre, instantes después de la detención del ex vicepresidente en su departamento de Puerto Madero, se difundieron "ilegalmente" las fotos y videos del momento de su aprehensión.
En algunas de las imágenes difundidas, se veía a Boudou descalzo frente a un funcionario de civil y en otras lo mostraron con personal de Prefectura Naval a ambos lados con y sin esposas.
Para Parrilli, la difusión de las imágenes "no guardan relación alguna con la legalidad que debió imperar en el procedimiento de detención al que se hiciera referencia".
Parrilli denunció además "la existencia de una política sistemática, en el ámbitos del Ministerio de Seguridad de la Nación, destinada a difundir ilegalmente imágenes también ilegalmente obtenidas de la detención de ex funcionarios del del gobierno anterior".
En su denuncia, el abogado y ex legislador porteño hizo referencia también a la filtración de imágenes del también detenido ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido y responsabilizó por ello a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
Para Parrilli, el objeto de la filtración de las imágenes es el "escarnio y humillación públicos y sin vinculación con cualquier necesidad de del procedimiento de aprehensión".
Eduardo Durañona, abogado de Boudou, había radicado en los tribunales federales de Comodoro Py, en el barrio porteño de Retiro, una denuncia por "violación de secretos, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público" también contra los efectivos de Prefectura Naval que estuvieron dentro del departamento de Boudou el día de su detención.
Si bien esa denuncia había caído, por sorteo, en el juzgado federal de Julián Ercolini, se acumuló luego a la de Parrilli, radicada ante el juzgado de Ramos, porque había sido presentada primero.
El ministro de Economía habló ante empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba.
El presidente reveló que José Luis Espert será su principal candidato. “Vamos a ir juntos”, dijo. Y aseguró que economía ya comenzó a recuperarse.
Será desde el miércoles a las 13:00 en la reunión plenaria de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales
Un fallo civil de Viedma decidió a favor de una usuaria que sufrió una maniobra de fraude conocida como Sim Swapping.
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
La actividad organizada por el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG), Seccional Comahue, reunió a alrededor de 100 personas que representaron a 21 empresas del sector energético.
El Gobierno de Río Negro finalizó su participación en Arminera 2025 con un balance positivo, destacando el avance de proyectos estratégicos como Calcatreu y la firma de un acuerdo con SEGEMAR para investigar litio en pegmatitas.
Señalaron que la oferta "no cumple con los términos y condiciones establecidos en el contrato de opción"