
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos para suspender el fallo de Preska
Nacionales10/07/2025Una serie de argumentos sostienen que la sentencia no se puede cumplir.
La Cámara de la Construcción cuestionó la decisión de cerrar Vialidad Nacional. El presidente la llama "Cámara de la Corrupción".
Nacionales10/07/2025La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) -la entidad más atacada por el presidente Javier Milei, que la llama “Cámara de la corrupción”- salió a manifestar hoy su “profunda preocupación” ante la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de disolver la Dirección Nacional de Vialidad, medida anunciada recientemente por decreto.
“La eliminación de este organismo técnico con casi un siglo de trayectoria en la obra pública afecta la capacidad del Estado para planificar, licitar y controlar proyectos viales de forma eficiente y transparente. Vialidad Nacional garantizó durante décadas una mirada federal sobre la infraestructura del país, con equipos profesionales formados para llevar adelante obras en todas las regiones”, advirtió la entidad, que engloba a las principales compañías del sector en el país.
La central empresarial alertó que “el traspaso de las funciones de Vialidad al Ministerio de Economía y a la Gendarmería Nacional genera una fuerte incertidumbre. Hay preocupación por la continuidad de obras estratégicas, el impacto en el empleo y la afectación de la articulación público-privada que durante décadas sostuvo el desarrollo de la infraestructura vial”.
“El mantenimiento de la red federal, particularmente de los más de 30 mil kilómetros que no se concesionarán al sector privado, constituye una seria preocupación por el importante impacto en la producción y logística y, sobre todo, en la vida cotidiana de miles de argentinos”, dijo la cámara.
Sostuvo que “la inversión en caminos y rutas no representa un gasto, sino una herramienta para crecer, generar trabajo y fortalecer el entramado productivo nacional. Por eso, pedimos a las autoridades abrir instancias de diálogo con una mirada estratégica”.
CAMARCO reafirmó, además, su “disposición a trabajar junto al Estado en el diseño de políticas que garanticen obras sostenidas en el tiempo, con reglas claras y una visión federal del desarrollo".
Y advirtió que "el país necesita previsibilidad para seguir generando empleo, inversión y crecimiento en todo el territorio”.
Una serie de argumentos sostienen que la sentencia no se puede cumplir.
La sociedad destaca la baja de la inflación y la salida del cepo cambiario, pero el plan está provocando un alto costo social.
El ministro de Economía, Luis Caputo, negó que el consumo esté en caída. Aseguró que creció 11,8% y, además, pronosticó que la inflación “va a colapsar”.
La Secretaría de Servicios Públicos informó el cronograma de recolección de residuos y los horarios del cementerio durante el feriado.
Las reservas del Central cayeron US$ 2.550 millones por un pago de deuda. A pesar de la baja, los bonos subieron porque el mercado celebró que el país cumple.
El INDEC informó que la industria creció 5,8% interanual en mayo. Es el segundo mes de suba, pero la actividad sigue por debajo de los niveles de 2023.
Hay una modalidad que es la más afectada por los tomadores de créditos
El país vecino se cuida ante potenciales casos de fiebre amarilla y sarampión.