
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Puede apreciarse esta luna en un evento que se cumple todos los 13 de julio, cuando el satélite de la Tierra se encuentra en el punto mas cercano al planeta y en su fase llena.
Nacionales14/07/2022Tras el eclipse solar de mayo pasado y la luna roja de junio, a partir de esta noche puede apreciarse la "superluna del ciervo", un evento que se cumple todos los 13 de julio, cuando el satélite de la Tierra se encuentra en el punto mas cercano al planeta y en su fase llena, informó la NASA y especialistas.
En la Argentina comenzó a verse pasadas las 18 "un 7% mas grande de lo habitual y un 16% mas brillante" de color banco, mientras que en el Hemisferio Norte inclusive puede verse de un color anaranjado, rosado o rojo
Pasado el atardecer, empezó á a hacerse visible, cuando alcanzó su perigeo, es decir la distancia mas corta a la Tierra, que son 357.264 kilómetros, y el máximo nivel de luminosidad en todo el año.
Podrá apreciarse este fenómeno hasta el viernes próximo a la mañana, mientras que la próxima superluna será el 12 de agosto.
El cielo de Buenos Aires se presentaba esta noche algo nuboso, por lo que no se podía observar en su gran dimensión, aunque sí se la notaba más brillante de lo habitual
Se la conoce con este nombre porque los ciervos machos en desarrollan completamente sus cuernos en julio. Las astas de los machos se mudan y vuelven a crecer cada año, haciéndose más grandes a medida que los animales envejecen.
Según la NASA, esta luna también es conocida como la Luna del Trueno por las frecuentes tormentas eléctricas de principio de verano
La superluna de julio tiene varios nombres en otras latitudes. Por ejemplo, en Europa la llaman Luna de Heno por la producción de heno para junio y julio, y también la llaman Luna de hidromiel, porque este compuesto 'un fermentado de miel con agua, y a veces adicionándole frutas, granos, especias o lúpulo- se fabrica por estos días, según la NASA.
Para los budistas esta luna llena de julio se llama Asalha Puja, también conocida como el Día del Dharma o Esala Poya, un festival importante que celebra el primer sermón de Buda, dice la NASA.
Si bien se apreciará con más claridad este miércoles, la Luna de Ciervo es visible desde el martes.
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.