Carreras sobre el hidrógeno: “Argentina puede pasar a protagonizar una nueva etapa del mundo”

La Gobernadora Arabela Carreras expuso en las 9° Jornadas de Energía del diario Río Negro, en la ciudad de Neuquén. Detalló los avances del proyecto de Hidrógeno Verde y reiteró la necesidad de contar con una ley nacional que regule la actividad.

Regionales08/07/2022
AC

Manifestó la necesidad de avanzar rápidamente en “grandes acuerdos transversales” que faciliten la llegada de las inversiones. Señaló que estos entendimientos “no pueden esperar un año y miedo, tienen que hacerse ahora, en virtud de la urgencia que tiene esta ventana de oportunidades”, reflexionó.

Recalcó nuevamente en la necesidad de contar una Ley Nacional que regule la producción de hidrógeno, y pidió consensuar una normativa que cumpla en “fomentar la actividad y bajar su costo productivo, para hacerla más eficiente y buscarle un mercado de exportación competitivo”.

Mencionó que esta normativa “debería dar garantías de un marco impositivo razonable y aceptable” para “generar un buen precio del hidrógeno para exportación”. Recordó que ya se trabaja en un borrador, con el acompañamiento del Senador Alberto Weretilneck.

Además, aseguró que a esta actividad “hay que darle plazos sin retenciones, para que arranque y se vaya consolidando”, pero también “hay que liberar la posibilidad del uso de los dólares, que son fundamentales para cualquier megaproyecto de inversión como éste (de 8.000 millones de dólares estimados hacia el final) que requiere la búsqueda de dinero en el mercado internacional. Y los bancos van necesitar que haya garantías de que las empresas puedan cumplir con sus obligaciones”, explicó.

Carreras entendió que Argentina “puede pasar a protagonizar una nueva etapa del mundo”, en un contexto de “escasez energética” y “guerras que complican los escenarios”. Mencionó que “hay que lograr tranquilizar la economía y avanzar en acuerdos políticos, tanto desde el Ejecutivo como de la oposición”.

“Hay que bajar los niveles de confrontación, porque la confrontación hace que sea muy difícil convencer a los inversores”, mencionó.

La Gobernadora también detalló la situación actual de la producción de gas y petróleo en suelo rionegrino, resaltando el rol de la provincia. Indicó que tres nuevas áreas para licitar -ya se trabaja en los acuerdos- que, de ser bien explotadas, podrían duplicar la producción hidrocarburífera actual.

Te puede interesar
aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.

pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

Lo más visto