
En el marco de un plan de obras escolares, desde el área de Infraestructura del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, se continúa con una serie de importantes trabajos en diferentes establecimientos educativos de Allen.
El sistema cavernario Cuchillo Cura es al momento el más extenso encontrado en nuestro país con un desarrollo entre sus galerías y salas, de una longitud total de cuatro kilómetros.
Regionales26/06/2022La provincia de Neuquén comenzó a desarrollar estudios espeleológicos para evaluar el ingreso turístico al interior del sistema cavernario Cuchillo Curá, considerado el más extenso del país por sus galerías y salas que alcanzan una longitud total de más de cuatro kilómetros.
El sistema cavernario Cuchillo Curá se encuentra en la localidad de Las Lajas, dentro de un área natural protegida, y pertenece a una formación del jurásico superior que fue parte de un acuífero formado por un curso de agua subterráneo y cuerpos lagunares superficiales.
Se trata de un conjunto de varias cavernas con galerías estrechas, salas de diversas amplitudes y algunos pasajes irregulares de difícil acceso, explicaron desde el Ministerio de las Culturas provincial.
Las formaciones más exploradas son la Caverna del Templo, que tiene 1.827 metros; la Caverna del Gendarme, con 1.691 metros; la Caverna del Arenal con 837 metros, y la Caverna de los Cabritos, con 83 metros de longitud.
En algunas de sus cavidades hay presencia de fauna cavernícola endémica, especies que son extremadamente vulnerables, dado que su perfecta adaptación -por ejemplo a la completa oscuridad- las hace incapaces de sobrevivir fuera del ambiente de las cavernas.
"La decisión que se tomó a raíz de una solicitud del municipio de Las Lajas, es tratar de analizar hasta qué punto se podría llevar adelante un desarrollo espeleoturístico en algunas de esas cavidades", indicó el jefe del Departamento de Espeleología de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, Santiago Bassani,
En ese sentido, el geólogo explicó que "la solicitud recayó en el Departamento de Espeleología y se diagramó un proyecto específico para avanzar en esos estudios".
Además, agregó que desde el año 2003 cuenta con estudios sobre las cavidades y que "ahora se están actualizando con metodologías más modernas, y con mayor información".
Parte de los estudios llevados adelante sobre el sistema cavernario está a cargo de la cátedra de Geotermia en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
Durante 2022 se realizaron dos campañas, la primera en el mes de marzo y la segunda en corriente mes de junio, en las que se está evaluando el ingreso de visitantes dentro del sistema cavernario y si se puede gestionar el tránsito interno protegiendo la fauna que habita en el interior.
Está previsto que los estudios se desarrollen hasta octubre de este año, con el fin de obtener mas información para avanzar en la futura concreción del plan espeleoturístico en las cavernas de Cuchillo Curá.
En el marco de un plan de obras escolares, desde el área de Infraestructura del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, se continúa con una serie de importantes trabajos en diferentes establecimientos educativos de Allen.
Con su primera salida programada para este sábado 12 de julio, el Tren Turístico del Tren Patagónico pone en marcha su agenda de viajes para la temporada de invierno 2025, una propuesta todo terreno, con identidad rionegrina. Una experiencia diseñada atenta a los detalles, para descubrir los paisajes de la estepa, disfrutar de la gastronomía regional y vivir la magia de viajar en tren.
Con alrededor de 1075 vuelos nacionales e internacionales programados para este mes, Bariloche atraviesa una temporada récord en cuanto a la llegada de pasajeros por vía aérea, con una frecuencia diaria que se incrementa desde esta semana y que rondará entre los 34 y 41 arribos por día.
A lo largo de más de 300 kilómetros, Río Negro resguarda una cadena de playas encantadoras que comienza en El Cóndor, a tan solo 30 minutos de Viedma, donde la amplitud del terreno lo vuelve ideal para la práctica de deportes de viento mientras se contemplan atardeceres únicos o bien simplemente disfrutar de una caminata revitalizante junto al mar.
A nivel mensual, el consumo en los comercios pymes tuvo un notorio descenso al caer 6,7%.
El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Tras el fallo en su contra, un informe revela el poder de YPF. Controla más del 50% de la refinación, el 36% del petróleo y el 29% del gas del país.
Un vecino del domicilio de Cristina Kirchner puso un discurso de Milei a todo volumen. Los militantes que hacían una vigilia lo insultaron. Actuó la policía.