
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El Museo Carmen Funes tiene los restos fósiles de los dinosaurios más impactantes de la historia. Entre ellos, el "Argentinosaurus huinculensis".
Regionales20/06/2022El Museo Carmen Funes de la ciudad neuquina de Plaza Huincul alberga los restos fósiles de uno de los dinosaurios herbívoros más grandes hallados en el mundo, cuya antigüedad alcanza los 65 millones de años.
Se trata del "Argentinosaurus huinculensis", que lleva esa denominación porque fue hallado en cercanías de Plaza Huincul en la provincia de Neuquén en el año 1989.
Los paleontólogos José Fernando Bonaparte (fallecido) y Rodolfo Coria publicaron los resultados de la investigación del "huinculensis" en 1993.
Fue un dinosaurio que vivió en la región petrolera de Neuquén hace 65 millones de años, en el Cretácico Superior, se alimentaba del follaje de árboles y plantas, tenía un cuello largo y cuatro enormes patas que sostenían un peso de casi 100 toneladas en un cuerpo de 40 metros de largo y 8 metros de altura.
Sus vértebras medían 1,65 metros de alto y los científicos lo comparan con el tamaño de siete elefantes africanos.
Neuquén es una provincia con ricos yacimientos paleontológicos donde se han descubierto distintas especies de dinosaurios y nidadas de huevos.
Otro de los grandes restos fósiles hallados en Neuquén es el "Giganotosaurus carolinii" (Gigante del Sur), descubierto por Rubén Carolini, aficionado a la paleontología en cercanías de Villa El Chocón, en Neuquén.
Se lo considera el dinosaurio carnívoro más grande hallado en el mundo, desplazando al "Tyranosaurus rex", que vivió en territorios que hoy pertenecen a Estados Unidos.
Era un animal carnívoro que vivió en el período Cretácico entre 99,6 y 96 millones de años.
Su largo era de 15 metros con una altura de 8 metros, grandes mandíbulas y dientes para atrapar a sus presas y un peso de 10 toneladas.
Los restos hallados se encuentran en el Museo Municipal Ernesto Bachman, de Villa El Chocón, donde también puede observarse una réplica realizada en resina en tamaño original.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.