
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
La Legislatura de Neuquén aprobó ayer la ley que prohíbe el traspaso de la caja jubilatoria del Instituto de Seguridad Social de la provincia a la ANSES y cualquier modificación a las condiciones del actual régimen.
Regionales09/11/2017El proyecto obtuvo un amplio respaldo de legisladores de distintos bloques, con excepción de Cambiemos, que lo votó en contra.
El presidente del bloque de legisladores del Movimiento Popular Neuquino, Maximiliano Caparroz, dijo en la sesión que "esta ley surge de una necesidad por parte de los trabajadores del Estado y que hoy esta Legislatura está ratificando".
"Queda plasmada en este blindaje la voluntad del gobierno de la provincia y de gran parte de los legisladores de esta cámara, que no queremos ninguna modificación en el ISSN", aseguró.
La diputada del Frente para la Victoria, Nanci Parrilli, coautora de la ley aprobada recordó, como miembro informante en la apertura del debate, que "esta legislatura había emitido un proyecto de declaración contra esta armonización, luego nos reunimos con los dirigentes gremiales acordamos que elaboraríamos un proyecto de ley que lleve tranquilidad a los trabajadores y que le dé respaldo al gobernador para que no ceda ante las presiones del gobierno de Macri".
Por su parte el diputado del PTS en el Frente de Izquierda y los Trabajadores, Raúl Godoy aseguró que "esta ley que votamos hoy es un paso importante para ponerle un freno a la avanzada del gobierno nacional contra las condiciones jubilatorias de los trabajadores".
La norma aprobada establece en el artículo 1 que "de conformidad con los preceptos de la Constitución Provincial y la ley 611 se prohíbe el traspaso del Instituto de Seguridad Social de Neuquén (ISSN) al régimen nacional como así también cualquier modificación que signifique pérdida o disminución de las condiciones jubilatorias en el régimen de la provincia de Neuquén".
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.