
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
La Secretaría de Energía de la Nación suscribió con el municipio rionegrino un convenio que permitirá mejorar la prestación del servicio eléctrico de más de 500 familias.
Regionales15/06/2022La Secretaría de Energía suscribió con el municipio rionegrino de General Roca un convenio que permitirá mejorar la prestación del servicio eléctrico de más de 500 familias, lo que demandará una inversión de más de $93 millones como parte del Programa de Inclusión Eléctrica Nacional (Proinen).
Para la firma del acuerdo, el secretario de Energía, Darío Martínez, recibió a la intendenta de General Roca, María Emilia Soria, en un encuentro en el que también participó el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.
Las autoridades firmaron el convenio para la extensión de redes de suministro de energía eléctrica, tendido de alumbrado público y la construcción de nuevas subestaciones transformadoras destinadas a barrios que actualmente acceden al servicio en condiciones precarias.
En esta oportunidad, el Proinen destinará al Municipio de General Roca una asistencia financiera de 93.727.520 millones de pesos para la realización de nuevos tendidos de baja y media tensión, alumbrado público, pilares domiciliarios de medición y seguridad y la instalación de cuatro nuevas subestaciones transformadoras.
El conjunto de estas obras beneficiará a un total de 505 familias distribuidas en 4 Sectores del Loteo Social Quinta 25 Norte.
Las obras a realizarse consisten en cinco tipos de trabajo: se tenderá una red de media tensión sobre columnas de hormigón (12 R2400 y 9 R900 y con cables de aluminio desnudo de 35mm2; además se construirán cuatro subestaciones transformadoras con sus respectivos transformadores de 315 kVA y elementos de seguridad, todos montados sobre columnas de hormigón 9R900.
A esto se sumará la correspondiente red de baja tensión, para la que se utilizarán cables pre ensamblados de aluminio (de 3x95/50/25 y 3x35/50/25), postes de eucalipto de 7.5m de altura como suspensión y columnas de hormigón 7,5 R1200 para retención.
A su vez, los trabajos se completarán con obras de alumbrado público que prevén la instalación de 222 luminarias LED de 100W, las cuales se conectarán a la fase de alumbrado incluida en el tendido de red de baja tensión, mediante cable TPR 2x1,5mm2.
“Hemos podido trabajar muy bien con el municipio de General Roca, con una gran Intendenta que empuja, que gestiona permanentemente y en ese sentido se empiezan a ver los resultados. Junto a la subsecretaría de Energía Eléctrica hemos trabajado rápidamente para poder firmar este acuerdo y seguramente los roquenses en muy poco tiempo podrán mejorar su calidad de vida”, expresó Martínez.
Por su parte, el subsecretario Federico Basualdo expresó “se está acompañando desde el Estado Nacional una obra con un impacto social muy importante, de normalización del suministro eléctrico en uno de los barrios más populares de General Roca".
El Programa de Inclusión Eléctrica Nacional (Proinen), fue creado en 2015 y reactivado en 2021. De esta manera, muchas familias pueden acceder por primera vez a un servicio eléctrico regularizado, causando un impacto económico positivo para los proveedores del sector y generando nuevos puestos de trabajo.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.
A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.