
Prevén leve impacto por la salida del cepo.
El Gobierno nacional reforzará y focalizará programas y herramientas como Precios Cuidados, Ahora 12 y los fideicomisos activos, en la órbita de la Secretaría de Comercio Interior en el marco de la políticas macroeconómicas impulsadas para controlar la expectativas inflacionarias.
Nacionales11/06/2022En este sentido, el equipo económico nacional entiende al proceso inflacionario como un problema de la macroeconomía que debe ser "enfrentado" con herramientas de esa índole, como la política cambiaria, productiva, monetaria y fiscal.
Para los funcionarios del Palacio de Hacienda, este problema tiene dos componentes: uno local, de largo plazo y otro internacional, exacerbado por la guerra entre Rusia y Ucrania.
En ese marco, algunas herramientas que tiene en funcionamiento la Secretaría de Comercio Interior son la de Precios Cuidados y los fideicomisos, que buscan anclar las expectativas de precios de alimentos y productos de consumo masivo.
Según fuentes oficiales, el Gobierno seguirá con estos instrumentos y programas y buscará reforzarlos y reacomodarlos para dotarlos de una mayor focalización en ciertos aspectos.
En el caso de Precios Cuidados, que hoy cuenta con una canasta de 1.300 productos y que tiene que ser rediscutida con el sector empresario antes del 7 de julio, lo que se busca es generar las condiciones para que no haya desabastecimientos de estos productos.
Para esto es necesario achicar la "brecha" entre los precios de los productos contemplados en el programa con aquellos que no están regulados, lo que daría lugar a convalidar mayores aumentos a los pautados en los primeros.
También se buscará "focalizar" la canasta en aquellos productos de consumo más masivo y representativos, aunque las fuentes no especificaron el recorte que habrá en este sentido.
Por otro lado, se platearon un "reordenamiento" de la tasa de interés del programa Ahora 12, lo que se traduce en un incremento de las mismas.
También, desde la Secretaría se reforzará herramientas como lo son Defensa al Consumidor y de la Competencia, al mismo tiempo que se buscará que las pymes den un "salto productivo" y que tengan una mayor participación en la oferta de productos.
Respecto a los tres fideicomisos que hoy se encuentran en pleno funcionamientos (dos privados y uno público), aseguraron que seguirán en funcionamiento y que se buscará reforzarlos.
Tanto en el de harina triple 000 y fideos secos como el del aceite, ambos privados, el objetivo es que se refuerce su financiamiento, mientras que en el caso del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA) , que cuenta con un fondeo de entre US$ 300 y US$ 400 millones, la intención es sumar más molinos al fideicomiso, ya que hay un interés creciente por hacerlo de las empresas, señalaron las fuentes.
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
La aeronave fue localizada por la tripulación de un helicóptero en la localidad de Curacaví, en las afueras de la capital Santiago.
Un estudio liderado por un investigador del Conicet alerta sobre esta situación y apunta a la urbanización y el mercado inmobiliario.
Vialidad Nacional, a través del 20° Distrito Río Negro, avanza a buen ritmo con la ejecución del fresado, movimiento de suelo y realización de carpeta asfáltica en varios puntos de la ruta nacional N°22, entre las localidades de General Roca y Allen.
El argentino sumó un nuevo socio a su lista en la previa al Gran Premio de Emilia-Romaña.