Se desarrolló la Consulta Pública sobre el Proyecto GIRSU en el Complejo Cultural Cipolletti

En las instalaciones del Complejo Cultural Cipolletti, se llevó a cabo la Consulta Pública sobre el Proyecto de gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU) de Alto Valle, Rio Negro.

Locales03/06/2022
GIRSU

Estuvieron presentes funcionarios del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación MAyDS, autoridades/funcionarios de la Provincia y de los Municipios de Campo Grande, Contralmirante Cordero, Cinco Saltos, Cipolletti, General Fernández Oro y Allen. 

Se presentó una síntesis preliminar del Proyecto, Estudio de Impacto Ambiental y el Plan de Inclusión - Social preliminar. Dina Migani Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Río Negro, al respecto, destacó que la idea es poder resolver la problemática de los residuos sólidos urbanos. Destacó el esmero y el trabajo de los equipos técnicos de las intendencias. Este proyecto no está cerrado y nos falta la opinión de los vecinos, por eso hoy estamos acá”. 

La Secretaria de Gobierno Patricia Fernández destacó que es un proyecto que se viene trabajando hace años, junto con la Secretaría de Medioambiente de la provincia, importante porque será una planta de tratamiento de los residuos sólidos urbanos, para una mayor seguridad a todos los recicladores que están trabajando hoy en el basural, y la posibilidad de que se cierren todos los basurales a cielo abierto, un proyecto financiado por el BID que van a realizar una transformación en el basural de Cipolletti y de la región. Después de esta etapa ya viene la de licitación, ya va tomando forma”. 

“Los residuos llegarán a Cipolletti dónde se pre calificarán, la disposición final de los residuos llega a la ciudad de Allen donde se realizará el relleno sanitario necesario para que no siga siendo un basural a cielo abierto”, agregó. 

Con respecto a la situación de los recuperadores que actualmente trabajan en el basural de la ciudad, Fernández informó que “hoy hay 60 recuperadores, en esta etapa del proyecto también se incluye el apoyo a estas personas. Se realizará un trabajo en conjunto con  Desarrollo Humano para nuclearlos en cooperativas y que puedan seguir trabajando”. 

¿Qué es el Plan GIRSU?

El plan GIRSU que lleva adelante el Estado nacional, que desarrolla un total de 30 proyectos, contempla la construcción de centros ambientales y otras iniciativas vinculadas con el tratamiento de residuos de manera controlada. Asimismo, se trabaja en el cierre y saneamiento de basurales a cielo abierto no operativos, última etapa de la cadena de un proyecto GIRSU.

Las acciones contemplan la entrega de herramientas para la gestión de los basurales a cielo abierto en lugares sin disposición final adecuada, con el objetivo de optimizarla. El equipamiento brindado incluye maquinaria como retroexcavadoras, minicargadoras, palas frontales, tractores y carros recolectores, entre otros. También se otorgan insumos para mejorar la tarea de las y los recuperadores urbanos mediante plantas de separación, maquinarias con prensas, moledoras de vidrios y cascotes, procesadoras de neumáticos y chipeadoras, entre otras.

Para tener acceso a estas iniciativas, los municipios deben presentar pedidos de equipamiento por vías formales o proyectos GIRSU. El programa envía elementos que deben cumplir con los reglamentos operativos específicos que se generan junto con los municipios, lo que significa asumir una serie de compromisos ambientales como la mejora normativa, el buen uso del equipamiento entregado y un seguimiento de dos años.

Te puede interesar
curso cosmetica

El Municipio lanza el curso de asesoría cosmética

Locales06/04/2025

El próximo miércoles 9 de abril se realizará la inscripción al curso de Asesoría en Cosmética en la oficina de la Dirección de Capacitación y Empleo ubicada en el piso 8 del edificio municipal de calle Yrigoyen 379. La capacitación estará destinada a mayores de 18 años, y el cupo es limitado para 25 personas.

Lo más visto
Semana del Malbec

Semana del Malbec en Río Negro: celebración de nuestra cepa insignia

Regionales06/04/2025

Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.