
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
El espíritu del acuerdo es de colaboración y solidaridad con el fin de favorecer la posibilidad de trasplante y la calidad de vida de quienes lo necesitan.
Nacionales01/06/2022Aerolíneas Argentinas, el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) firmaron un acuerdo que establece procedimientos para el traslado de órganos, tejidos, células y material para trasplantes, así como también el traslado de pacientes, informaron fuentes de la compañía de bandera.
La firma se realizó este martes, en el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos que se celebró ayer y participaron la ministra de Salud, Carla Vizotti; el presidente de Incucai, Carlos Soratti y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani.
Si bien la empresa ya realiza este tipo de traslados desde 2013, cuando fue firmado el primer convenio para el transporte de órganos, este nuevo acuerdo actualiza y establece nuevos procedimientos entre los que se incluye el traslado prioritario de personas que deban ser sometidas a trasplante de acuerdo a la ley 27.477.
“La firma de este convenio busca seguir fortaleciendo el trabajo conjunto en relación a lo que significa el traslado de órganos, células y tejidos, y también los protocolos y la posibilidad de trasladar equipos de salud y también pacientes y familiares en caso de ser necesario para evaluaciones, y para favorecer el acceso a la salud de todas las personas que lo necesiten”, explicó Vizzotti.
La ministra, además, puso en valor la articulación con Aerolíneas Argentinas para traer las dosis de vacunas contra la Covid-19: “Venimos trabajando con la salud como algo transversal. Destaco el rol que ha tenido nuestra aerolínea de bandera en traer dosis de vacunas cuando se necesitaron, y ahora también la posibilidad de recibir apoyo para fortalecer los protocolos que estaban, actualizarlos, mejorarlos, y seguir teniendo más y mejor salud en todo el país”, indicó.
A su vez, Ceriani puntualizó que “este tipo de tareas forman parte del trabajo social, muchas veces silencioso, que realizamos como línea aérea de bandera y que son la prueba de que Aerolíneas es un servicio público para todos los argentinos”.
En lo que va del año, se realizaron más de 1.300 traslados, garantizando el acceso inmediato de la carga a los 36 destinos de la empresa y su red de 45 rutas federales.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
La Dirección de Tránsito informó que los cortes se realizarán desde las 18 hs en el sector de calles Fernández Oro y 25 de Mayo.
La intervención se dio tras el llamado de un vecino, quien alertó a la unidad policial sobre la presencia de jóvenes en actitud sospechosa y armados en la calle Arturo Illia.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia y Policía, continúa intensificando los operativos de control en las rutas y zonas rurales de la provincia con el objetivo de prevenir y combatir el abigeato, así como otras prácticas ilegales vinculadas al ámbito rural.
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.