Desarrollan tecnologías para la producción de materia prima y alimentos locales en El Bolsón

El proyecto “Desarrollo de tecnologías de procesos e innovación vinculadas a entramados productivos de valor local: insumos para producción de alimentos y materia prima para fitocosmética y fitopreparados” es uno de los 8 seleccionados tras la convocatoria del Programa de Proyectos Federales de Innovación 2021.

Regionales01/06/2022
Alimento EL Bolson

Este proyecto tiene como objetivo desarrollar tecnologías de proceso e innovación vinculados a la producción de materia prima y alimentos locales, tanto para los productores frutihortícolas como para la producción de fitocomestéticos y fitopreparados. Es dirigido por la doctora en ciencias biológicas Verónica Chillo y un grupo de científicos del Área de Extensión Rural de INTA El Bolsón, en conjunto con la Estación Experimental INTA-Bariloche.

La propuesta se enmarca en los objetivos de trabajo fijados por la Provincia para impulsar el fortalecimiento tecnológico de Río Negro, la mejora de la competitividad y expansión de la innovación tecnológica en la producción. Forma parte del grupo de proyectos priorizados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Economía del Conocimiento, dependiente de la Agencia Río Negro Innova.

“Durante la pandemia, desde la Agencia de Extensión Rural de El Bolsón se trabajó en identificar y caracterizar las principales necesidades del entramado productivo de la región”, explicó Chillo. “El primer objetivo del proyecto es agregar valor a la materia prima para la producción de fitocomestéticos y fitopreparados que, en su mayoría, es llevada adelante por mujeres emprendedoras de manera autogestiva y artesanal. Puntualmente, se está trabajando en armar las curvas de secado para conocer a qué temperatura y en qué tiempos se secan mejor las hierbas medicinales y aromáticas, manteniendo la calidad. De este modo, se busca desarrollar deshidratadores acordes a las necesidades, demandas y características de la región”, agregó.

Junto con el IPAF, Instituto de la Agricultura Familiar de INTA, ya se han realizado talleres con las principales beneficiarias para evaluar qué tipo de energía hay disponible en la zona para desarrollar los deshidratadores.

El segundo objetivo del proyecto es brindar a los pequeños y medianos productores frutihortícolas las herramientas y los conocimientos para que desarrollen sus propios biofertilizantes con recursos locales.

“En la Estación Inta El Bolsón se está trabajando en el desarrollo de biofertilizantes o bioinsumos en base a microorganismos de montaña para inocular los suelos con nutrientes. Ésta es una de las líneas de la agroecología a nivel mundial que se centra en disminuir el uso de insumos externos en emprendimientos productivos y que en la Comarca del Paralelo 42 se ha empezado a desarrollar en los últimos años”, indicó Chillo.

Gracias a una parte del desembolso por $2.794.607 del Aporte No Reembolsable recibido por PFI 2021, este proyecto ha podido montar tres biofábricas para realizar análisis microbiológicos y genéticos del suelo, para hacer un seguimiento de los suelos inoculados con los biofertilizantes.

“Queremos armar manuales y protocolos sobre instalaciones de biofábricas caseras y la aplicación de bioinsumos para que sean de utilidad para el sector productivo en general”, añadió la científica.

Además, con este proyecto se busca evaluar si los tiempos de la temporada productiva alcanzan para producir biofertilizantes suficientes para abastecer la producción local a una pequeña escala.

Actualmente, se está trabajando junto a 14 chacras de la zona en el desarrollo e implementación de biofertilizantes.

Cabe destacar que el Área de Extensión Rural de INTA El Bolsón trabaja conjuntamente con la Estación Experimental Agropecuaria de INTA Bariloche, donde se encuentran los laboratorios para las investigaciones científicas.

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.