
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Nacionales05/07/2025Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Se crearon 71.000 puestos de trabajo adicionales gracias al impulso de la producción industrial, la construcción y los servicios, según informó el coordinador del Plan Argentina Productiva, Daniel Schteingart. El podio de mayor crecimiento laboral lo ocupan Malvinas Argentinas, Rosario y Córdoba Capital.
Nacionales27/05/2022El coordinador del Plan Argentina Productiva, Daniel Schteingart, aseguró este jueves que el 77% de los departamentos de las provincias argentina tiene más empleo privado registrado que antes de que comience la pandemia de Covid-19 en marzo de 2020, impulsados por el incremento en la producción industrial, la construcción y los servicios.
A través de su cuenta oficial en la red social Twitter, el también director del Centro de Estudios para la Producción XXI (CEP XXI) aseguró que este incremento se tradujo en la creación de 71.000 puestos de trabajo adicionales a los existentes en la prepandemia.
Según Schteingart, el distrito donde más creció el empleo fue en el de Malvinas Argentinas, en la provincia de Buenos Aires, donde se crearon 4.353 puestos formales privados, lo que significó un incremento del 6,8% respecto a los registros de hace dos años.
Esta mejora radicó en los progresos de la industria y logística.
El segundo con mejor desempeño fue Rosario, con 4.202 puestos más explicados por una mayor actividad en la industria metalmecánica, automotriz, del caucho, plásticos y alimentos.
Cierra el podio Córdoba Capital con 4.154 trabajos nuevos, también impulsados por los rubros de la industria, construcción, salud y software.
Los restantes departamentos o partidos que mostraron importantes alzas fueron Pilar (Buenos Aires, con 3.379 puestos); Resistencia (Chaco, 2.505); Escobar (Buenos Aires, 2.495); Santa Fe (Santa Fe, 2.390); y Florencio Varela (Buenos Aires, 2.280).
También tuvieron incrementos considerables San Nicolás (Buenos Aires, 2.181); Tigre (Buenos Aires, 2.163); Posadas (Misiones, 2.148); José C. Paz (Buenos Aires, 2.076); Castellanos (Santa Fe, 1.885); San Justo (Córdoba, 1.817); y Paraná (Entre Ríos, 1.719).
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.