
Israel cerró su embajada en Argentina por seguridad tras el ataque a Irán. Milei regresó ayer de Jerusalén, donde respaldó a Netanyahu y prometió mover la sede.
El incremento, acordado entre el Gobierno y los gremios, complementa la paritaria 2021-2022, pactada ante el índice de inflación y totaliza para el período un aumento del 64%. También en mayo comenzará la discusión de la paritaria 2022-2023.
Nacionales20/04/2022El Gobierno y los gremios estatales UPCN y ATE acordaron hoy un aumento adicional del 10% para los trabajadores de la administración pública nacional que se cobrará con los haberes de mayo.
La mejora, que complementa la paritaria 2012-2022, fue pactada ante el índice de inflación y totaliza para el período un aumento del 64%, informaron a Télam los dirigentes sindicales.
La mejora salarial tendrá vigencia desde el 1° de mayo y se cobrará con los haberes de ese mes.
El aumento adicional fue firmado en el Ministerio de Trabajo por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que conduce Andrés Rodríguez, y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que dirige Hugo Godoy.
Además, fuentes del sector indicaron que en los primeros días de mayo empezarán las negociaciones para establecer en paritarias el aumento salarial para el período 2022-2023.
La secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación, Ana Castellani, había anticipado a Télam que el Gobierno iba a presentar a los gremios "una propuesta adicional para el mes de mayo que no tenía cuota prevista y a partir de ahí, después nos juntaremos en mayo como corresponde a negociar la paritaria 2022-2023".
Castellani explicó que dado "el proceso de aceleración inflacionaria de febrero y sobre todo de marzo, después del shock externo por la guerra en Ucrania, hubo una demanda por parte de las entidades gremiales por reabrir la paritaria", con lo cual, dijo "estuvimos completamente de acuerdo".
La idea, dijo la funcionaria, era "efectivamente cumplir el objetivo que tuvimos desde el día uno que empezamos a negociar la paritaria 2021 y 2022, que era quedar arriba de la inflación".
Israel cerró su embajada en Argentina por seguridad tras el ataque a Irán. Milei regresó ayer de Jerusalén, donde respaldó a Netanyahu y prometió mover la sede.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El INDEC informó que una familia tipo necesitó $1.110.624 para no ser pobre en mayo. La canasta básica alimentaria, que mide la indigencia, bajó 0,4%.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos inició las preinscripciones para el Plan Fines 2025, Línea Deudores de Materias, que este año será de manera presencial en Bariloche, Viedma, Cipolletti y General Roca y de modalidad virtual para el resto de la provincia a través de la Plataforma Educativa de la cartera.
Expertos advierten que pueden causar carencias de proteínas y vitaminas y afectar el desarrollo físico y cognitivo.
El Gobierno de Río Negro presentó en Bariloche las líneas de acción 2025 de la Agencia de Desarrollo Económico (ADERN), fortaleciendo su estrategia para atraer nuevas inversiones, potenciar la industria y generar empleo de calidad en todo el territorio.
El “Xeneize” debutará este lunes, mientras que el “Millonario” hará lo propio el martes.
Las infracciones tienen distintas fechas de vencimiento según la jurisdicción. Todos los detalles.