
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo anunció anoche la recuperación de la nieta 125, hija de Lucía Victoria Tartaglia, quien fue secuestrada el 27 de noviembre de 1977, cuando tenía 24 años.
Nacionales27/10/2017Según difundió Abuelas a través de un comunicado, Lucía militaba en La Plata, y cuando su familia supo que estaba embarazada empezaron la búsqueda del niño o niña nacido en cautiverio”.
Lucía nació el 6 de junio de 1953 en Santa Rosa, La Pampa, su familia la llamaba "La Flaca" y militó en La Plata, donde estudiaba Derecho y formaba parte de la Juventud Universitaria Peronista.
"Durante un año fueron en vano los esfuerzos por localizar a Lucía por parte de su familia, no tuvieron ninguna noticia de ella hasta que en noviembre de 1978, un año después de su desaparición, su hermano, Aldo Tartaglia, recibió una primera carta de Lucía donde relataba que se encontraba detenida”, reveló la comunicación de Abuelas.
Por otra carta, la familia pudo saber que la joven que estaba embarazada y que esperaba dar a luz a principios de 1979", detalla el comunicado que Estela de Carlotto.
En democracia, su familia su familia pudo reconstruir gracias al testimonio de sobrevivientes que Lucía estuvo secuestrada en el centro clandestino de detención conocido como "Atlético-Banco-Olimpo".
La conocían con el apodo de "anteojito". Los sobrevivientes contaron que estaba embarazada y que fue llevada a dar a luz mientras estaba en cautiverio.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal Número 2 condenó a 14 represores, entre ellos Samuel Miara, el 22 de marzo del 2011, por la desaparición de Lucía.
"Gracias a la perseverancia de nuestra búsqueda y de todo el movimiento de Derechos Humanos, hoy la nieta 125 puede conocer la verdad sobre su origen", puntualizó.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
Efectivos del Destacamento 114° de El Manzanar recuperaron un vehículo que había sido robado y que tenía prohibición para circular.
Solo en 2024 hubo 39 casos de los 104 registrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
El procedimiento se registró en el Puesto Fronterizo 7 de Abril.