
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
Está destinado a estudiantes de nivel secundario de Cipolletti (públicos y privados). El objetivo es que trabajen sobre las diferentes problemáticas ambientales presentes en la ciudad, con propuestas de posibles soluciones.
Locales22/03/2022La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sostenible organizó una nueva edición del concurso cortos ambientales 2022 “Cipolletti + x el ambiente”. Se podrán inscribir hasta el viernes 29 de abril.
Está destinado a estudiantes de nivel secundario de Cipolletti (públicos y privados). El objetivo es que trabajen sobre las diferentes problemáticas ambientales presentes en la ciudad, con propuestas de posibles soluciones.
De esta manera se busca que comiencen a sensibilizarse y tomar conciencia, adquieran conocimientos y formen aptitudes para que sean en la actualidad y en el futuro los actores partícipes de las mismas y de sus soluciones.
Ejes temáticos
-Cambio climático. Eficiencia energética
-Residuos sólidos urbanos
-Agua
-Biodiversidad
-Tenencia responsable de mascotas
El plazo de inscripción es el viernes 29 de abril y el plazo de entrega de trabajos es el viernes 27 de mayo.
Para inscripción, información o consultas del concurso, pueden hacerlo a través de la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Comunicándose al 299-5576894 o enviando e-mail a educació[email protected].
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
Los trabajos de relevamiento y notificación se llevan a cabo a través de las denuncias de vecinos que ingresan a través de la Central de Atención al 147.
La instancia se llevó a cabo el viernes 27 de junio, en el Complejo Cultural Cipolletti (CCC), dónde más de 150 jóvenes artistas de la provincia de Río Negro, fueron parte de los encuentros que celebran el arte como herramienta de encuentro y construcción colectiva.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
La actividad, organizada por la Secretaría de Energía y Ambiente junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), se desarrolló el 27 de junio de manera híbrida, con una gran cantidad de docentes de modo presencial en Cipolletti y unos 50 que siguieron el quinto módulo a distancia.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.