
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
La Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) afirmó que el mercado ruso no va existir para las exportaciones de peras y manzanas de Río Negro en la actual temporada, debido al bloqueo de los puertos de Rusia por el conflicto con Ucrania.
Regionales10/03/2022La Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) afirmó que el mercado ruso no va existir para las exportaciones de peras y manzanas de Río Negro en la actual temporada, debido al bloqueo de los puertos de Rusia por el conflicto con Ucrania.
En el inicio de la temporada fueron despachados 700 contenedores de peras en cuatro barcos que partieron desde Río Negro hacia Rusia, lo que representa alrededor de un 25% del total que se embarca en toda la temporada por unos US$ 50.000.000.
"Se trata de las variedades Packham y William", precisó el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy.
A su vez, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentario (Senasa) informó en el Mensuario Estadístico Frutícola de diciembre 2021 que 74.629 toneladas de pera fueron exportadas a Rusia durante esa temporada.
Por su parte el presidente de la CAFI, Agustín Argibay Molina, dijo que "ese mercado este año no va existir, y es probable que en los años próximos siga con problemas".
Se trata de un volumen de fruta muy importante, "que es muy difícil colocar en otros mercados, porque cada mercado tiene una demanda especial de fruta; no se puede mandar rápidamente de un mercado a otro, hay que conseguir los clientes que la compren y que la paguen", agregó.
En ese sentido afirmó que por ejemplo Brasil es el mercado más importante, "pero la fruta que va es diferente porque demanda una variedad, una calidad y un tamaño diferente", detalló.
El mercado ruso no es fácil sustituir, "es un trabajo muy arduo, lento y meticuloso para poder encontrar los clientes que compren esa fruta", remarcó.
Para esta temporada las exportaciones iban a ser mayores, "son unas 75.000 toneladas las que aún no fueron embarcadas y las que se está buscando re orientar, es la fruta que está más complicada porque es dificilísimo darle otro destino", apuntó.
En ese marco, dijo que se está trabajando con los ministros de Río Negro y de Neuquén a la espera de próximas reuniones con el gobierno nacional, "para buscarle algún tipo de solución a éste problema".
"Queremos trabajar en conjunto con los gobiernos para encontrar un mecanismo que permita pasar este año, porque lo que más se va a necesitar es financiamiento", concluyó.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Hasta el 30 de septiembre los turistas que visitan Caviahue-Copahue podrán vivir una experiencia única, disfrutando de las lagunas naturales rodeadas de nieve.
Personal técnico, maquinistas y mecánicos del Departamento Provincial de Aguas (DPA) participaron de una capacitación especializada en el uso, manejo y mantenimiento preventivo de una retropala New Holland C90, brindada por la empresa Abercar.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo