Se realizaron análisis en el marco del Programa "Vivero de Frutos secos de la Norpatagonia"

En el marco del Programa "Vivero de Frutos secos de la Norpatagonia", que se instalará en el Vivero Provincial del Valle Inferior, se obtuvieron los resultados de los análisis realizados en muestras de 15 variedades de avellanos para su futura multiplicación.

Regionales29/12/2021
Frutos secos

El avellano es una especie emblemática de la Provincia, tal es así que el Valle Inferior del Río Negro se ha convertido en la principal zona productora de avellanas de país. Se cultivan principalmente dos variedades: "Tonda di Giffoni" (la más cultivada), que produce frutos con muy buenos atributos industriales, y "Barcelona", cuyo fruto es más apto para el consumo directo o snack. Sin embargo, existen otras variedades internacionales de libre multiplicación que podrían resultar de interés para esta región de cultivo y otras zonas del país, pero no están disponibles comercialmente.

Con la creación reciente del programa, se busca incentivar el desarrollo productivo de nuevos ejemplares de frutos secos en el Vivero Provincial ubicado en el IDEVI. Para ello, se comenzaron con acciones necesarias para garantizar la sanidad de las plantas madres que serán utilizadas para su posterior multiplicación.

En este sentido, se obtuvieron 15 muestras de ejemplares madres radicados en el INTA Estación Experimental Valle Inferior que fueron enviadas al laboratorio de INTA Mendoza para su evaluación.

El  programa, creado por la Subsecretaría de Agricultura, es impulsado por el Ministerio de Producción y Agroindustria, con la colaboración técnica de la Estación Experimental  INTA Valle Inferior.

Trabajan en dicho proyecto los licenciados Darío Martín, de la Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro, y Fernando Arborelo, referente de Frutos Secos del Ministerio de Producción y Agroindustria.

Esta propuesta tiene diversos beneficios, por un lado pone en valor la infraestructura y tecnología de reproducción con la que cuenta el Vivero Provincial, dependiente de la Dirección de Bosques del Ministerio de producción y Agroindustria; y por otro, lleva adelante la posibilidad de producir  nuevos ejemplares para ofrecer a productores regionales, provinciales y nacionales que quieran iniciar o expandir su producción de frutos secos. En esta primera etapa, se multiplicarán avellanos de ejemplares madres y variedades adaptadas a la zona, asegurando su sanidad, a través del muestreo y análisis correspondientes.

El material enviado a laboratorio, corresponden a la colección genética ubicada en la Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro, las cuales fueron seleccionadas por su capacidad productiva y/o aptitud como material polinizador. El objetivo es descartar la presencia del virus ApMV (Apple Mosaic Virus), e identificar los ejemplares  sanos que podrán ser material para reproducción, y de esta forma abastecer la demanda creciente del sector en lo referente a diversificación de las variedades productivas ya sean principales y las variantes de polinizadoras que acompañarán a éstas.

Este proyecto del Vivero de frutos secos permitirá crear a futuro una línea de financiamiento cuya autoridad de aplicación será el propio Ministerio, a través de Río negro Fiduciaria SA, ajustada  a las necesidades de los productores para poder expandir la actual producción e introducir nuevas variedades a la región. Si bien se trabaja en principio con avellanos, la propuesta futura busca incorporar nogales, almendras, pecán entre otras.

Estas acciones de trabajo tienen como objetivo cultivar y poner en valor la articulación y el trabajo en conjunto entre diferentes organismos e instituciones, tanto públicas como privadas.

Te puede interesar
arrroyo las minas rn

Construyen la pasarela en Arroyo Las Minas

Regionales09/04/2025

Con recursos provinciales y en respuesta a un reclamo histórico, el Gobierno de Río Negro comienza la construcción de la pasarela en Arroyo Las Minas, cerca de Ñorquinco. Una obra que garantiza conectividad y acceso seguro a servicios esenciales como salud, educación y abastecimiento.

termas de Copahue

Invitan a vivir una experiencia única en la Semana Termal de Copahue

Regionales09/04/2025

Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.

Lo más visto
detenido

Un hombre detenido en Roca, imputado por un robo en Cipolletti

Locales08/04/2025

En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.