
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
La agrupación dependiente de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Cipolletti mantuvo el ciclo del año anterior con un total de 19 conciertos y 26 obras incluidas en repertorios de música de cámara de autores argentinos y universales.
Locales25/12/2021El 2021 fue un gran año para el Cuarteto de Cuerdas Confluencias. La agrupación dependiente de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Cipolletti mantuvo el ciclo del año anterior con un total de 19 conciertos y 26 obras incluidas en repertorios de música de cámara de autores argentinos y universales.
El Cuarteto está conformado por los violinistas Mauricio Aramayo y Aron Vera, Gustavo Castillo en la viola y Manuel Cerutti en el violoncello.
Los espectáculos ofrecidos en el Complejo Cultural Cipolletti -todos con entrada libre y gratuita- conformaron un ciclo extraordinario, con notorio interés del público por escuchar y disfrutar obras variadas.
Se destacan los repertorios que incluyeron obras de Carlos Guastavino, Beethoven, Piazzolla, Mozart, Mendelssohn, Bach, Schubert, Dvorak, Schumann, Haydn, Marcelo Alvarez, Tito Francia y las compositoras Argentinas Viviana Dal Santo y Claudia Montero.
Una mención especial para los artistas invitados por el Cuarteto de Cuerdas Confluencias, todos muy talentosos y de grandes trayectorias: el guitarrista Damián Cazeneuve, el Mtro. Guillermo Irusta (flautista de la Orquesta Sinfónica Nacional), el Mtro. Raphael Gonzales (clarinetista venezolano ex integrante de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar), la Mtra. Arpista Mara Diniello, el pianista Jonatan Vera y el Mtro. Marcelo Álvarez, flautista y docente de trayectoria internacional.
El Cuarteto logró un desarrollo más allá de su origen, representando al Gobierno de Cipolletti con presentaciones en diferentes escenarios de nuestra Patagonia: Neuquén, Fernández Oro, Puerto Madryn, Bariloche y San Martín de los Andes.
Uno de los logros más destacados ocurrió en el mes de julio, cuando el Cuarteto Confluencias fue seleccionado junto a Damián Cazeneuve en la sección Argentina Chamber Music, para la ronda final del Medici International Music Competition MIMC, competencia virtual que reúne a talentos de todo el mundo.
Y para confirmar una trayectoria consolidada, anuncian que su próxima representación será el 11 de marzo de 2022, en uno de los escenarios internacionales más importantes de la Patagonia: la Semana Musical Llao Llao.
Concierto cierre de temporada 2021, junto al Mtro. flautista Marcelo Álvarez y el contrabajista Francisco Lopez Minucci
Conciertos 2021 en el Complejo Cultural Cipolletti
- 25.4 junto al guitarrista Damián Cazeneuve
- 11.7 luego del cierre por la segunda ola del coronavirus
- 22.8 junto al Mtro. Guillermo Irusta
- 5.9 junto al Mtro. Raphael Gonzales
- 19.9 junto a la Mtra. arpista Mara Diniello
- 24.11 junto al pianista Jonatan Vera
- 1.12 junto al Mtro. Marcelo Álvarez
Gira clásica y patagónica
- 5.5, invitados por la Honorable Legislatura de la Provincia del Neuquén, interpretaron los Himnos nacional y provincial en la apertura de sesiones de la legislatura neuquina.
- 28.6, invitados por la dirección del Hospital Provincial de Neuquén «Castro Rendón» ofrecieron un concierto celebrando el 108°aniversario de este Hospital.
- 6.7, música en vivo para las jornadas de vacunación Covid en el polideportivo de Cipolletti.
- 27.7, invitados por la Secretaría de Cultura de Puerto Madryn participaron de la Velada de Gala por el aniversario de la ciudad y también celebraron un encuentro/Concierto con los jóvenes integrantes de las 2 orquestas infanto juveniles locales.
- 17.9 acompañaron la apertura al público del museo de Fernández Oro, ofreciendo un concierto en el museo MEC.
- 3.10, realizaron la apertura del los festejos por el aniversario de la Ciudad de Cipolletti.
- 9.10, invitados por la Asociación Camping Musical Bariloche, ofrecieron un recital a sala llena en este auditorio tradicional de la música académica en la Patagonia.
- 10.11, invitados por la Fundación Banco Provincia del Neuquén, ofrecieron un recital en el Cine Teatro Español.
- 19 al 21.11, invitados por la Escuela Superior de Música de San Martín de los Andes, realizaron 2 conciertos a sala llena en el museo Colección Georg, además de una jornada didáctica con los alumnos y músicos jóvenes de la zona (San Martín, Junín y Villa la Angostura) y compartiendo un concierto junto a ellos un concierto en la catedral de SMA.
- 3.12 ofrecieron un concierto en el Hospital Heller de Neuquén, durante las jornadas de capacitaciones institucionales junto a la arpista Mara Diniello, invitación hecha por la Fundación Banco Provincia del Neuquén.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el recorrido de este lunes y martes 1 de julio, finaliza la primera vuelta de entrega de leña. Luego se iniciará la segunda vuelta en los diferentes barrios de la ciudad.
Para competir con las tiendas chinas, marcas como Zara y Macowens lanzaron descuentos de hasta 70%. Además, ofrecen la opción de pagar en 6 cuotas sin interés.
La actividad, organizada por la Secretaría de Energía y Ambiente junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), se desarrolló el 27 de junio de manera híbrida, con una gran cantidad de docentes de modo presencial en Cipolletti y unos 50 que siguieron el quinto módulo a distancia.
A partir de una denuncia anónima al 0800-DROGAS de la Secretaría de Narcocriminalidad (SENAC), la Policía de Río Negro realizó múltiples allanamientos en General Roca.
El Gobernador Alberto Weretilneck firmó convenios con comisiones de fomento para transferir fondos que permitirán brindar los servicios necesarios en las escuelas y financiar obras y equipamiento a través del bono petrolero.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.