
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El 15 de diciembre de 1983, se creaba la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas para investigar las graves violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura cívico-militar.
Nacionales15/12/2021La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) era creada hace 38 años, tras la recuperación de la democracia, para investigar las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura cívico-militar.
"Hace 38 años, tras la recuperación de la democracia, el 15 de diciembre de 1983, se creaba la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) para investigar las graves violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura cívico-militar", recordó la Secretaría de Derechos Humanos en su cuenta de Twitter.
"Durante nueve meses, las y los integrantes de la Conadep recorrieron el país reuniendo testimonios de familiares de personas desaparecidas, sobrevivientes del terrorismo de Estado e inspeccionando los edificios utilizados como centros clandestinos de detención", recordó la secretaría que conduce Horacio Pietragalla Corti.
En el posteo publicaron una foto del expresidente Raúl Alfonsín en el momento en el que recibe de manos del escritor Ernesto Sábato, el informe final del organismo, hecho que ocurrió el 20 de septiembre de 1984.
"Los documentos y relatos reunidos en el informe final #NuncaMás permitieron corroborar la implementación de un plan sistemático de exterminio de personas y fueron prueba testimonial para la instrucción del Juicio a las Juntas Militares en 1985. #MemoriaVerdadyJusticia", se recordó.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.
Este año Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
El lugar donde se cambia el nuevo Papa pero antes de ese acto toma conciencia de lo que "ha llegado a ser", según la explicación de un monseñor.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
El Gobernador Alberto Weretilneck reafirmó el compromiso de Río Negro con la ética pública y la transparencia al destacar la vigencia de la Ley de Ficha Limpia, sancionada en diciembre pasado. “Es la más exigente del país”, sostuvo y marcó una clara diferencia, que posiciona a Río Negro como un ejemplo a nivel nacional.