
Cómo ordenar el sueño de los adolescentes y niños ante la vuelta a clases
Llegó la vuelta a clases y para muchos la ansiada vuelta a la rutina. Eso trae un desafío inevitable: cómo volver a despertarse más temprano.
Mientras se siguen articulando esfuerzos para promocionar el vino argentino en China, toman impulso las negociaciones para lograr el ingreso con arancel cero para el Malbec, la cepa emblema de Argentina.
Tendencias - Opinión12/12/2021 Sergio Spadone (*)Mientras se siguen articulando esfuerzos públicos y privados para promocionar el vino argentino en China, un mercado estratégico con enorme potencial para el país, toman impulso las negociaciones para lograr el ingreso con arancel cero para el Malbec, la cepa emblema de Argentina. Lo que se busca es acordar con las autoridades de la República Popular China facilitar el ingreso de vino Malbec libre de arancel de importación a partir de las particularidades únicas que tiene este varietal argentino en el mundo.
Con el embajador Sabino Vaca Narvaja al frente de la iniciativa, se trabaja activamente desde hace un par de meses en la propuesta con un equipo multisectorial conformado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), la Cámara Argentino-China, la Cámara de Fabricantes y Exportadores de Mostos (CAFEM), Wines of Argentina, la Cámara Argentina de Vinos a Granel y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR). La propuesta ya fue compartida también con el presidente Alberto Fernández en septiembre pasado en una reunión llevada a cabo en la Casa Rosada.
El Malbec, como variedad insignia para Argentina, cumplió un rol fundamental haciendo conocer al vino argentino en el mundo y siendo el vino que traccionó las ventas, tanto en el exterior como en el mercado interno. Al mismo tiempo, el mercado chino para el vino argentino es un desafío. China representa aproximadamente solo el 3% de las exportaciones de vino para la Argentina en valor y el 10% en volumen. Y estos valores se han mantenido en los últimos años y no se han modificado en lo sustancial mostrando que se bien hay una oportunidad, también hay dificultades para aprovecharla ya que actualmente los vinos argentinos pagan un arancel del 14%, lo que se suma al alto costo logístico por la distancia.
Es importante destacar que los vinos chilenos, que compiten directamente con los argentinos, entran a China con arancel cero.
Un acuerdo que permita certificar el origen y la varietalidad del Malbec argentino es lo que se propone a China para los vinos que ingresen libres de arancel, algo que solo la Argentina puede hacer a través de organismos oficiales como el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Esto redundará en beneficio para nuestro país y también para China al disponer de productos certificados, de alta calidad enológica y más competitivos.
La estrategia de presentación de la propuesta "Malbec Cero Arancel" incluye acciones de promoción en las ciudades de Beijing, Shanghai y Shenzhen como previa a la visita que se espera realice el presidente argentino Alberto Fernández a China a principios del próximo año. Es una negociación compleja, pensada estratégicamente con foco en la promoción, la calidad y el acceso al mercado, sustentada en las fortalezas y la excepcionalidad del Malbec argentino, la capacidad exportadora del sector privado y el apoyo el gobierno nacional.
Las gestiones desarrolladas por los actores integrados de la vitivinicultura argentina se enmarcan en Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) en su actualización al 2030, donde la institucionalidad y articulación entre las instituciones partícipes constituyen la estrategia para lograr aumentar el volumen y valor de las exportaciones y los mercados destino de nuestra bebida nacional.
(*) Presidente de la Cámara Argentino-China.
Llegó la vuelta a clases y para muchos la ansiada vuelta a la rutina. Eso trae un desafío inevitable: cómo volver a despertarse más temprano.
Faltan pocos días para el comienzo de las clases, momento especial para revisar el calendario de vacunación y prevenir enfermedades. Al respecto opinó el médico pediatra Norberto Giglio, experto en epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutierrez.
La falta de motivación laboral es un síntoma que puede afectar a cualquier persona, sin importar edad, profesión o cargo y los motivos son diversos.
La secretaría de Servicios Públicos de Cipolletti informó el cronograma de recolección de residuos y el horario del cementerio durante el fin de semana largo de Pascuas
El municipio llevó a cabo un nuevo operativo de demolición y limpieza de una propiedad abandonada que era utilizada como aguantadero, sobre calle Alem casi Brentana.
Este sábado llega una nueva edición de la Feria de la Economía Social, con una jornada especial en el marco de las Pascuas
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
Los de Núñez reciben a Gimnasia y Esgrima de La Plata y buscan sellar su pase a los playoffs del campeonato local.