Río Negro aporta un 40% de las frutas orgánicas cosechadas en el país

El Día Nacional de la Producción Orgánica se celebra cada 3 de diciembre en consonancia con el Día Mundial del No Uso de Plaguicidas, en conmemoración a las más de 16.000 víctimas del accidente ocurrido en Bhopal, India, en 1984.

Regionales03/12/2021
Fruta organica

El Día Nacional de la Producción Orgánica se celebra cada 3 de diciembre en consonancia con el Día Mundial del No Uso de Plaguicidas, en conmemoración a las más de 16.000 víctimas del accidente ocurrido en Bhopal, India, en 1984.

Se conmemora tras el escape del gas metil isocianato, que se utilizaba en la elaboración de plaguicidas de la Corporación Unión Carbide.

Desde 2007, mediante la ley 26.295 sancionada por el Congreso de la Nación Argentina, el 3 de diciembre de cada año se festeja el Día Nacional de la Producción Orgánica.

La condición “orgánica” de un producto es un atributo de calidad, que garantiza que dicho producto se ha obtenido cumpliendo requisitos adicionales respecto de los exigidos para los productos convencionales.

Este año se creó la “Mesa Regional de Producción Orgánica y Agroecológica Patagonia Norte" donde el Ministerio de Producción y Agroindustria tiene una participación activa con el objetivo principal de conocer las demandas del sector y a partir de ello crear o adaptar los programas provinciales y realizar gestiones ante el gobierno nacional.

Río Negro, primera

Bajo este sistema de producción en Rio Negro hay 265 establecimientos lo que la posiciona como La Provincia con mayor porcentaje de unidades productivas bajo seguimiento (19,7%) (le siguen Mendoza y Buenos Aires) y cuenta con 3.114 hectáreas de cultivos de las cuales 3047 corresponden a frutales y el resto a cultivos industriales, cereales y hortalizas.

La provincia de Río Negro se encuentra primera con un 40% en cuanto a la superficie cosechada de frutas orgánicas, luego le siguen Tucumán con un 30% y Mendoza con un 11%. 

De  las 7.566 ha cosechadas de frutales orgánicos, los cultivos más importantes fueron la pera con un 25% y la manzana con un 23% en Río  Negro y Neuquén,y el limón con un 21% en Tucumán.

Río Negro, además, exporta productos orgánicos principalmente a la Unión Europea, Estados Unidos y Reino Unido. Los principales productos exportados son peras, manzanas, jugo concentrado, puré y pulpa de manzanas y peras y vinos.

Los productos “orgánicos”, “ecológicos” o “biológicos”, que en Argentina están regulados por la Ley 25.127, son obtenidos a partir de un sistema agropecuario cuyo objetivo es el de producir alimentos sanos y abundantes, respetando el ambiente y preservando los recursos naturales.

La producción orgánica se basa en la aplicación de técnicas tendientes a mantener o aumentar la fertilidad del suelo y la diversidad biológica, que permitan proteger a los cultivos y animales de plagas, malezas y enfermedades bajo un nivel tal que no provoquen daños económicos.

No se permite el uso de productos de síntesis química ni de organismos genéticamente modificados. Además toma en consideración la observación y conocimiento de los ciclos naturales de los elementos y de los seres vivos.

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.