
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
El Ministerio Público de la Defensa continuó hoy con su alegato en el juicio “Escuelita VII” de Neuquén, en el que 15 exjefes militares y de fuerzas de seguridad nacional y provincial están acusados de graves violaciones a los derechos humanos.
Regionales08/11/2021Las defensoras Celia Delgado y Gabriela Labat expusieron hoy durante seis horas para ratificar el pedido de absolución de nueve de sus representados, de un total de 15 acusados llevados a juicio.
Orfandad probatoria, contradicciones en declaraciones de testigos víctimas, descalificaciones hacia la prueba documental existente recolectada en el proceso judicial y críticas al alegato del Ministerio Público Fiscal constituyeron aspectos centrales de su exposición, al abordar los casos de tres de los imputados.
El viernes pasado, al trazar los ejes de la defensa, las abogadas Delgado y Labat expusieron alternadamente acerca de la extinción de la acción penal y los pedidos de nulidad de la acusación por privación ilegal de la libertad, homicidio, tormento y abuso sexual contra sus defendidos.
Labat puso en duda la veracidad de los testimonios de las víctimas y las pruebas recolectadas y juzgó "inconstitucional" la ampliación del delito de abuso sexual y su consideración como crimen de lesa humanidad.
Además pidió la absolución de los acusados por ese delito y por homicidio de los detenidos desaparecidos del juicio “Escuelita VII”.
“El pacto de silencio es una ficción creada por el bloque acusador, les encanta hablar de pacto de silencio”, afirmó Labat al salir al cruce de planteos realizados por la fiscalía.
"Sobre qué pruebas la fiscalía acusó por homicidio”, se preguntó la fiscal e ironizó: “No se puede aplicar la imaginación para explicarlo”.
Mañana, a partir de las 8.30, continuará el alegato de las defensas que, de acuerdo con el cronograma previsto por el TOF, se extenderá hasta el miércoles, aunque es posible que demande más días.
El Ministerio Público Fiscal utilizó cuatro jornadas para su alegato en el que solicitó prisión perpetua para 10 de los imputados y cárcel de 25 a 10 años para los cinco restantes.
El fiscal José Nebbia requirió perpetua para los exmiembros del Destacamento de Inteligencia 181 de Bahía Blanca Osvaldo Páez, Walter Tejada, Jorge Granada, Norberto Condal y Carlos Taffarel por los delitos de asociación ilícita, privación ilegal de la libertad, aplicación de tormentos, homicidio agravado en los casos de ocho detenidos desaparecidos y abuso sexual en perjuicio de tres de las víctimas.
También pidió perpetua para el exjefe de Inteligencia del Comando Militar de Neuquén Oscar Reinhold y los exintegrantes del Destacamento de Inteligencia 182, Jorge Molina Ezcurra, Sergio San Martín y Jorge Di Pasquale y el exagente civil de inteligencia Raúl Guglielminetti.
En tanto, solicitó 25 años de prisión para el expiloto militar Juan José Capella y para el exsegundo jefe de la delegación Neuquén de la Policía Federal Jorge Soza.
El fiscal pidió diez años de cárcel para el excomisario de la policía de Río Negro Desiderio Penchulef; 9 años para el exoficial de la Policía Federal Miguel Ángel Cancrini y ocho años para el expolicía rionegrino Enerio Huircaín.
Debido a la gravedad de los hechos ocurridos en 1976, Nebbia requirió la revocatoria de las prisiones domiciliarias de los imputados y la inmediata detención de Capella, Soza, Huircaín y Penchulef.
Asimismo, pidió que las condenas sean cumplidas en cárcel común y que sean dadas de baja las pensiones, jubilaciones y retiros que perciben los acusados.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.