IPROSS implementó como política pública la cobertura al 100% de los métodos anticonceptivos

Durante la pandemia, los precios de los anticonceptivos orales en Argentina se incrementaron por encima de la inflación e incluso que los demás medicamentos. La política pública implementada por el Gobierno Provincial, a través del IPROSS, fue garantizar la cobertura de los métodos anticonceptivos al 100%.

Regionales21/10/2021
Ipross

A unos meses de que se aprobó la cobertura de métodos anticonceptivos al 100%, en el menú prestacional del IPROSS, se invirtieron $8.076.361 y se alcanzó a 4.475 afiliadas.

La obra social provincial amplió y actualizó el Programa de Prevención de Salud Sexual y Reproductiva, con el objetivo de brindar una atención integral de los afiliados, desde el comienzo de las relaciones sexuales hasta la finalización de la edad fértil.

Este programa propone ampliar la idea de salud sexual, así como incorporar a los hombres, con el fin de contribuir al diagnóstico de las enfermedades de transmisión sexual  y el diagnóstico precoz de cáncer génito-mamario o prostático.

En Argentina hay 1.875.000 usuarias de anticonceptivos orales, de ellas el 63% (más de 1.200.000) los compran en farmacias. Durante la pandemia sufrieron aumentos de un 93.30% en los precios que pagaron, un incremento que se ubica sobre la inflación (medida por el Índice de Precios al Consumidor).

Los anticonceptivos son considerados bienes sociales porque su utilización o no utilización genera impactos sobre otros. No solo evita embarazos no intencionales para quienes los consumen, también permite reducir un tercio de las muertes maternas, abortos inseguros, muertes neonatales, evita el contagio de enfermedades de transmisión sexual e incluso importantes ahorros en atención médica para el sistema de salud.

Para que sean bienes sociales reales, hace falta la intervención del Estado para garantizar el acceso. En este sentido, el gobierno provincial pudo llevarlo a cabo a través de la provisión pública y gratuita por medio del Ministerio de Salud de Río Negro, así como también garantizar su financiación mediante el Instituto Provincial del Seguro de Salud.

Te puede interesar
aw hospital de maquinchao

Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao

Regionales17/04/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.

control rn

Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro

Regionales17/04/2025

Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.

Lo más visto