
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
La Gobernadora, Arabela Carreras, arribó esta tarde a El Bolsón para acompañar al intendente, Bruno Pogliano, y toda la comunidad tras el ataque incendiario sufrido en el Club Andino Piltriquitrón, el tercero de estas características que se registró durante este mes en la Zona Andina.
Regionales20/10/2021Carreras mantuvo un encuentro de trabajo con la dirigencia de la institución deportiva y se comprometió a trabajar en conjunto para reconstruir las instalaciones que fueron afectadas por el fuego.
“Nos solidarizamos con el club, una institución histórica y que cala profundamente en el entramado social de la localidad. Los acompañamos en el dolor que causan estos hechos”, sostuvo Carreras en rueda de prensa, acompañada por el Intendente Pogliano; la legisladora, Adriana Del Agua; el presidente del Concejo Deliberante, Fabián Rudolph, y representantes del club.
La Gobernadora confirmó que este hecho se sumó a la denuncia que ya fue presentada ante la Justicia Federal por los ataques anteriores, que afectaron la Oficina de Informes Turísticas de El Bolsón y el predio de Vialidad Rionegrina en Bariloche.
Carreras confirmó que pidió formalmente al Presidente de la Nación, Alberto Fernández, la presencia de más fuerzas federales en la zona. Mismo pedido se elevó desde la Secretaría de Estado de Justicia al Ministerio de Justicia de la Nación. “Exigimos que en el ámbito de su jurisdicción haya presencia de control y acompañamiento”, dijo.
Destacó el accionar de la Policía de Río Negro, que “ha actuado de manera correcta, sin hechos de represión” y recordó que la gran mayoría de lso efectivos poseen en su indumentaria un equipo de bodycam. Que registra todas las actuaciones en video.
También manifestó su desacuerdo con la actuación del Embajador Argentino en Chile, Rafael Bielsa, en torno a “la defensa de una figura delictiva y que además, desconoce al Estado Nacional e incluso a la propia figura del Embajador” y completó: “No ha sido atinada la representación del Estado Nacional en ese sentido”.
Finalmente, cuestionó la tarea de la titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) porque “tiene actitudes que tienden más a proteger a los violentos, que a distinguir la enorme cantidad de comunidades de la provincia que trabajan en conjunto y conviven desde hace muchos años con el conjunto de la ciudadanía rionegrina”.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.
A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.
Los servicios y la minería le dieron impulso.