
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que a partir de abril las guardias y horas extras que realiza el personal de salud serán liquidadas por fuera del salario base y, de esta manera, dejarán de tributar el Impuesto a las Ganancias.
La empresa estatal rionegrina INVAP se transformó en la primera del sector que ingresará al régimen de la Ley de Economía del Conocimiento.
RegionalesLa decisión fue confirmada durante un encuentro de trabajo desarrollado por videoconferencia, donde además se anunció la convocatoria del plan Potenciar Industria Satelital y Aeroespacial.
Del encuentro participaron el vicegobernador de Río Negro, Alejandro Palmieri, vía Zoom desde Viedma, mientras que desde Bariloche se sumaron el intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso; la subsecretaria nacional de Industria, Julieta Lousteau y su par de Economía del Conocimiento, María Apólito, además de autoridades de INVAP y otros organismos nacionales.
En este marco, se anunció que INVAP se sumará al régimen de la Ley de Economía del Conocimiento -sancionada en octubre de 2020- que busca promover nuevas tecnologías, generar valor agregado, fomentar el empleo de calidad, facilitar el desarrollo de pymes y aumentar las exportaciones, entre otras cosas.
“Atrás de cada uno de los proyectos que se llevan adelante en INVAP hay un montón de pequeñas y medianas empresas, hay un motor importante, hay actividad económica que se distribuye en Río Negro y en toda la Argentina”, resaltó el Vicegobernador Palmieri.
Remarcó que se trabaja en proyectos “de mediano y largo plazo, donde se necesita sustentabilidad, previsibilidad, una política de Estado activa y sostenida desde lo normativo y desde lo presupuestario”, destacó.
“Hacemos voto para que esta provincia continúe afirmando lo que ya se viene desarrollando y que se transformó en una verdadera política de Estado, satisfacer las necesidades que el país tiene en materia espacial y satelital y dándonos visión para el futuro”, sostuvo el presidente de INVAP, Hugo Albani.
En este marco, destacó los ocho satélites que se fabricaron en tierras rionegrinas: “Seis de observación de la tierra de órbita baja, liderados por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, y cuando se crea ARSAT, aparece una clara decisión de ocupar el espacio que Argentina tenía con productos de fabricación nacional, una decisión que hizo posible un desarrollo más avanzado de lo que era una construcción de plataformas satelitales para cubrir órbitas estacionarias”.
“Eso generó una capacitación muy grande de trabajo, pudimos transferir mucho conocimiento a pequeñas empresas que arriesgaron su capital en seguir estos emprendimientos, confiando en esta política de Estado que iba a marcar el camino por muchos años y esto nos da mucha visión de futuro y mucha tranquilidad”, completó Albani.
Potenciar la Industria Satelital y Aeroespacial
En este mismo marco, la directora nacional de Innovación Abierta, Mariana Piotti, explicó detalles de la convocatoria del plan Potenciar Satelital y Aeroespacial que brindará aportes no reembolsables para fortalecer procesos y servicios en ese sector.
Según detalló, el punto clave del programa se da en los diferentes tipos de proyectos que se acompañarán. El primero busca fortalecer los servicios, el segundo va a estar enfocado a la generación de servicios, productos o prototipos (modalidad individual o colaborativa), el tercero son los proyectos orientados al escalado productivo, y el cuarto es el orientado a plataformas tecnológicas.
Los destinatarios son empresas públicas, privadas, mixtas instituciones tecnológicas, centros de investigación, cooperativas y mutuales, entre otros. Se incluyen aportes que van de los $18.000.000 por participante individual, hasta un tope de $46.000.000 si se presentan en forma conjunta.
En esta convocatoria se suma la perspectiva de género “y es muy importante, porque el monto va a aumentar a $20.000.000 por participante y $50.000.000 cuando los proyectos tengan un impacto en cuestiones de género o el directorio de las empresas que se presenten tiene que ser en su mayoría femenino”, explicó.
También participaron de la actividad, la flamante vicepresidenta de INVAP, Soledad Gonnet y el gerente general de la empresa, Vicente Campenni; el secretario de Ciencia y Tecnología, Ricardo Quintana y el gerente general del PITBA, Lorenzo Raggio, entre otras autoridades.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que a partir de abril las guardias y horas extras que realiza el personal de salud serán liquidadas por fuera del salario base y, de esta manera, dejarán de tributar el Impuesto a las Ganancias.
El Gobierno de Río Negro lanzó este sábado el Programa de Cava Submarina en el Golfo San Matías, una iniciativa pionera que integra producción, innovación y turismo, con el objetivo de fortalecer la identidad vitivinícola rionegrina y agregar valor a los productos locales.
Una denuncia anónima al 0800-DROGAS permitió iniciar una investigación que culminó con cuatro allanamientos realizados por la Policía de Río Negro en General Roca, donde se secuestraron estupefacientes, dinero en efectivo, plantas de cannabis y otros elementos de interés. Cuatro personas fueron imputadas por infracción a la Ley de Drogas.
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
El encuentro comenzará a las 20:30 y contará con el arbitraje de Nazareno Arasa y con la televisación en directo de la señal deportiva ESPN Premium.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
Mientras tanto, Zelenski no estaría de acuerdo con la narrativa del representante estadounidense y Trump considera que no veló por la paz.
El fenómeno obligó a la suspensión temporaria de las operaciones del tren bala Hokuriku Shinkansen.