Río Negro propone cambios de conducta frente al cambio climático

El Gobierno de Río Negro propuso cambios de conducta en las formas de producción y en el tipo de empleo que se genera como ejes centrales en la "III Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático", que se realizó este fin de semana en San Carlos de Bariloche.

Regionales27/09/2021
Asamblea

El Gobierno de Río Negro propuso cambios de conducta en las formas de producción y en el tipo de empleo que se genera como ejes centrales en la "III Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático", que se realizó este fin de semana en San Carlos de Bariloche.

La Asamblea fue organizada por la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático (Ramcc) y la Municipalidad de Bariloche.

Se trata de una red conformada por más de 240 gobiernos locales de 19 provincias que es parte del "Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía".

Su labor fue reconocida por el "Fondo Verde por el Clima" y por el "Centro Común de Investigación de la Comisión Europea", que designó a la Red como coordinadores territoriales del pacto en Argentina.

Los ejes temáticos fueron "Eficiencia energética y energías renovables", "Descarbonización de la economía, empleos verdes locales", "Transversalización del enfoque de género en la planificación climática" y "Financiamiento climático".

"Lo importante es comprender el cambio que tenemos que hacer en las conductas, en las formas de producción, en el tipo de empleo que generamos; son ejes que van a ser debatidos por decisores locales que tienen capacidad de incidir en las políticas públicas", dijo la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras.

El encuentro, del que participaron más de 70 intendentes de todo el país, tuvo como objetivo trabajar en la planificación de acciones conjuntas e intercambiar experiencias positivas sobre el tema.

Carreras contó que Río Negro cuenta con un paquete amplio de medidas para defensa del medio ambiente y cambio de conducta, con incentivos fiscales para promover esas modificaciones.

"Ello se suma a los lineamientos en materia de generación de energía que no tiene emisión de gases de efecto invernadero", destacó Carreras.

Según se informó, el Ejecutivo provincial presentó proyectos vinculados con el cuidado del ambiente en la Legislatura local.

"Se trata de la creación de un Sistema de Compensación en Especie por la Emisión de Gases de Efecto Invernadero; otro que tiene que ver con el Etiquetado de Viviendas y un tercero que establece el Marco Regulatorio y de Fomento para la Movilidad Sostenible", detalló la información oficial.

"Estamos avanzando en la producción de Hidrógeno Verde, energía que tenderá a reemplazar a las de origen fósil", agregó Carreras.

El intendente de Bariloche, Gustavo Genusso, dijo que por la Red de Municipios "pudimos constituir un plan de acción local que nos permitió conformar un gabinete de la sustentabilidad para trabajar transversalmente; hicimos un plan de eficiencia energética y trabajamos sobre los puntos verdes en el tratamiento de residuos".

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.