Río Negro impulsa un sistema que busca frenar la emisión de gases de efecto invernadero

El gobierno rionegrino impulsa el Sistema de Compensación por la Emisión de Gases Efecto Invernadero (GEI), iniciativa ambiental para que los grandes emisores de gases compensen por el daño que generan al ambiente.

Regionales05/09/2021
forestacion

A través de un proyecto de ley, la Gobernadora Arabela Carreras, propuso que los grandes emisores de gases de efecto invernadero compensen el daño que generan al ambiente con acciones que promuevan la forestación con especies nativas.

Se trata de la creación del Sistema de Compensación por la Emisión de Gases Efecto Invernadero (GEI), una de las herramientas propuestas por la Gobernadora en un combo de tres leyes que buscan hacerle frente a los efectos del cambio climático en la provincia.

El proyecto dispone que los grandes emisores de gases deberán compensar en especie su huella de carbono y el menoscabo ocasionado al ambiente. Se trata de un sistema independiente a cualquier tributo que corresponda abonar en virtud de normas vigentes.

Entre otras cosas, se busca remediar el menoscabo ambiental que generan los grandes emisores, además de fomentar la reforestación de especies nativas, asegurar la diversidad biológica, concientizar a los emisores sobre los efectos que generan en orden a la lucha contra el cambio climático y promover el desarrollo de estrategias de mitigación específicas.

El sistema implica que los grandes emisores deben plantar, cuidar y mantener una cantidad determinada de ejemplares de especies arbóreas nativas en orden a las emisiones netas de gases que generen, aumentando o disminuyendo este número proporcionalmente en cada evaluación anual.

En el ámbito de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático (como autoridades de aplicación) se creará el Registro de Grandes Emisores de Gases de Efecto Invernadero, que servirá de base para determinar las obligaciones en materia de compensación. En forma paralela, se confeccionará un listado con potenciales áreas de forestación.

¿Quiénes son los grandes emisores?

En principio, el proyecto apunta a tres sectores puntuales como grandes emisores: el energético; el agrícola-ganadero y los residuos sólidos urbanos. Esto, de acuerdo a los datos que surgen del Primer Inventario de Gases de Efecto Invernadero que se realizó en 2019 a través de la Fundación Bariloche, con financiamiento del CFI y a solicitud de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la provincia.

En el estudio se observa que el 67,2% del total de dióxido de carbono emitido proviene del sector energético; mientras que un 21% proviene de la agricultura, ganadería y uso de la tierra y un 11,2% de los residuos sólidos urbanos

Por esta razón, se determinan como prioritarias las acciones en estas tres áreas, lo que implicaría asumir medidas sobre el 99,4 % del total de emisiones de la provincia.

¿Por qué la reforestación?

La plantación de árboles es una estrategia fundamental para contrarrestar el cambio climático, ya que los mismos ofician como un sumidero natural de carbono, permitiendo reducir la huella, y a su vez emiten oxígeno en el proceso de fotosíntesis.

Además, aportan a la mejora de otras problemáticas ambientales como la deforestación y la desertificación y acrecientan la biodiversidad, combaten la sequía y previenen la erosión del suelo.

Te puede interesar
farmacia receta electronica

Plan crónicos de IPROSS: cómo acceder a descuentos de hasta el 70%

Regionales25/05/2025

Con la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios ya activa en farmacias de toda la provincia, IPROSS recuerda a sus afiliados con enfermedades crónicas que deben estar debidamente empadronados para acceder a los descuentos correspondientes. Se trata de un requisito permanente para garantizar la cobertura adecuada de estos tratamientos.

ipap

El IPAP supera 25.000 inscripciones en el primer semestre del año

Regionales25/05/2025

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) alcanzó nuevo récord con más de 25.000 inscripciones a sus propuestas de capacitación, que abarcan desde herramientas informáticas hasta manejo de maquinaria vial, adaptadas a las necesidades de las distintas áreas del Estado provincial.

encuentro deportes rn

La Provincia capacita en términos de actividad física y salud

Regionales24/05/2025

En el marco del curso “Valoración de la Condición Física Relacionada con la Salud en Niños y Niñas en Edad Escolar” que lleva adelante la Secretaría de Deporte junto al Ministerio de Educación y Derechos Humanos y la Universidad Nacional de Río Negro, en General Roca se desarrolló el primer encuentro presencial con la participación de 200 personas que recibieron capacitación teórica y práctica.

Lo más visto