Once pymes de Río Negro exportarán productos regionales a Alemania

La elección de los productos será realizada por un operador de la empresa alemana que visitará a las pymes que fueron seleccionadas sobre un un total de 31 que integraron el grupo de potenciales exportadoras.

Regionales03/08/2021
Chocolates

Once pequeñas y medianas empresas (pymes) de Río Negro comenzarán a exportar productos regionales a Alemania, a partir de una iniciativa privada que abarcará a emprendimientos de las localidades de Bariloche, El Bolsón, Villa Regina y la Zona Atlántica.

"Estamos en la fábrica de dulces, alfajores y chocolates La Península, vinimos con un importador de Alemania que se dedica exclusivamente a llevar productos a la comunidad europea y en particular a la de ese país", dijo la gobernadora Arabela Carreras, durante un encuentro realizado en Bariloche.

La elección de los productos será realizada por un operador de la empresa alemana que visitará a las pymes que fueron seleccionadas sobre un un total de 31 que integraron el grupo de potenciales exportadoras.

"Está recorriendo las distintas producciones de las Pymes, en un trabajo de reconocimiento de los procesos y de diálogo con los productores viendo cual es el camino a seguir para lograr llegar a los mercados europeos", agregó Carreras durante el recorrido de la primera empresa visitada.

La mandataria precisó que la firma provincial "Río Negro Exporta" acompaña a los productores locales con respaldo financiero, subsidios, créditos, anticipos de venta y asesoramiento técnico, junto con la Agencia Nacional de Exportaciones.

Las firmas seleccionadas se encuentran bajo el programa de exportaciones de la Cancillería.

En Río Negro se implementa desde octubre del 2020 el programa Federal de Asistencia Técnica de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Exterior (AAICI), tiene una duración de 18 meses y pone a disposición de las empresas seleccionadas, un profesional preparado para formular y asistir en la ejecución de un plan de negocios internacional para cada emprendimiento.

Las empresas que participan del programa son 14 de la zona andina, vinculadas a alimentos y producción de cerveza artesanal, 10 del Alto Valle, también del sector de alimentos industrializados, frutas, y producción vitivinícola y otras seis la zona atlántica vinculadas también a la producción de alimentos, frutos secos y editorial, más una cooperativa de la zona sur, dedicada a la producción de lanas.

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.