Emergencia hídrica: habrá acciones de cuidado del agua

La Gobernadora Arabela Carreras explicó que la declaración de la emergencia hídrica busca generar acciones de cuidado del agua y estrategias de riego, de modo de optimizar el recurso en tiempos de sequía.

Regionales28/07/2021
Arabela

“Por la seguidilla de temporadas de sequías, estamos atravesando este año el segundo año más seco de los últimos diez, estamos en un problema, en un desafío muy importante”, indicó Carreras. “Es por ello que se declara la emergencia hídrica y se generarán acciones de cuidado de agua y se estudiarán las estrategias que vamos a llevar adelante fundamentalmente de cara al riego en el Alto Valle, y también en vista a la provisión de agua de las ciudades”, explicó.

La Mandataria, en diálogo con la prensa en San Carlos de Bariloche, puntualizó: “No está lloviendo ni nevando, y nuestras fuentes de agua se alimentan en algunos casos de la nieve y en otros fundamentalmente de la lluvia”.

Y agregó: “Ya hicimos el año pasado y este año encuentros de Gabinete en torno a la problemática del cambio climático, porque pasamos de extremas precipitaciones como la temporada de nieve del año pasado, la temporada más fuerte de los últimos 30 años, a sequias extremas, tuvimos la muestra en el verano pasado con los incendios en El Bolsón”, recordó.

“Estas situaciones extremas también se manifiestan con caída de piedra en El Valle y esto afecta a las estrategias que deben llevarse adelante para proteger los cultivos y la fruta, por eso estamos acompañando la inversión de los productores para tener mallas antigranizo, por ejemplo. Es decir, la complejidad del escenario climático hace que tengamos que tener previsiones en relación a la obra pública, con la provisión de agua, el riego, las mallas. Todas acciones que están siendo abordadas multidisciplinariamente con los distintos ministerios”, subrayó.

Consultada si la sequía podía generar problemas energéticos, dijo: “Por lo que vemos por ahora no tanto, el riesgo no está por allí, sino el volumen de agua para los cultivos, por el momento la generación eléctrica se va supliendo con distintas estrategias pero evidentemente el problema del agua tendrá consecuencias en distintos frentes”, concluyó.

Te puede interesar
aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.

pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

Lo más visto