Río Negro gestiona $20.000.000 de Nación para proyectos de innovación

La Secretaría de Ciencia y Tecnología de Río Negro gestionó financiamiento por $20.000.000 para distintos proyectos innovativos de toda la Provincia, que serán desarrollados en un año y luego transferidos al sector industrial, a Salud Pública u otras áreas a las que correspondan.

Regionales17/07/2021
Quintana

El secretario del área, Ricardo Quintana, explicó que se trata de una convocatoria del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología de la Nación, y dijo que los proyectos presentados corresponden a áreas definidas como prioritarias para la provincia, como nuevos alimentos, energía, salud, tecnologías de la información y tecnología 4.0.

Destacó que los proyectos fueron desarrollados por varios grupos de investigación y profesionales de la ciencia y tecnología de Río Negro, universidades y otras entidades, priorizados en base al grado de innovación, el nivel de transferencia tecnológica al sector productivo, factibilidad, impacto ambiental, empleo y otros.

“Logramos una muy buena convocatoria, son proyectos con grupos de trabajo excelentes y estamos entusiasmados, creemos que serán aprobados y ejecutados en el corto plazo”, expresó Quintana.

El límite de financiamiento para la provincia es de $20.000.000 de pesos y todos los proyectos seleccionados demandan una inversión de $50.000.000, “por lo que debieron trazar una línea de corte basada en las prioridades, aunque presentamos todos porque podrían producirse cambios ante una eventualidad o decisión imprevista”, agregó el secretario.

El científico y funcionario explicó que los proyectos se refieren a la producción de alimentos nuevos con más fibras y proteínas; a la mejora de la calidad del agua en ciertas zonas, que tienen mucho arsénico y flúor, para quitar esos componentes; y sobre el análisis y verificación de impacto de cambio climático en las costas y la elevación de los niveles del mar.

También hay dedicados a procesos innovadores para la producción de levaduras de la región; identificar procesos de uso más intensivo de pequeñas parcelas, de actividad ganadera y cultivos no tradicionales, para alimentos más nutritivos; y desinfección de barbijos M95, para su repetida reutilización.

“El financiamiento se ejecutará en un par de meses y comenzará la etapa de desarrollo, y en un año se comenzará con la transferencia al sector productivo o a donde corresponda”, señaló.

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.