
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
El titular de Aerolíneas Argentinas informó que la quinta de las diez operaciones previstas para transportar 8 millones de dosis durante julio despegó a las 13.10. Por la tarde se espera el arribo de una aeronave desde China con otro cargamento.
Nacionales13/07/2021Un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas partió esta tarde a la República Popular China en busca de más vacunas de Sinopharm, en tanto que otro llegará por la tarde al aeropuerto de Ezeiza también proveniente del gigante asiático, en el marco del operativo que traerá un total de 8 millones de dosis.
"Hoy 13.10 partió de Ezeiza nuestro A330 a Beijing para traer al país más dosis de la vacuna Sinopharm. Es la quinta operación de Aerolíneas Argentinas a China de las 10 que programamos para julio. Seguimos trayendo vacunas para la campaña de vacunación más grande de la historia argentina", señaló el presidente de la compañía, Pablo Ceriani.
El vuelo AR1078, operado por un avión Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, despegó a las 13.10 desde Ezeiza y realizará una escala intermedia en Madrid, tanto a la ida como a la vuelta para su reabastecimiento de combustible.
El regreso se encuentra programado para las 19.10 del jueves.
Este vuelo es el quinto de los 10 confirmados durante el mes de julio y que traerán 8 millones de dosis de la vacuna producida por el China National Pharmaceutical Group Corp.
En tanto, esta tarde, arribará el cuarto vuelo, AR1077, también desde Beijing, mientras que ayer llegó el tercero de esta serie, con 768.000 dosis de vacunas chinas contra el coronavirus.
"Seguramente este será un mes récord en cuanto a llegada de vacunas y eso siempre es una buena noticia porque nos pone permite pensar en una salida pronta a esta crisis sanitaria.", dijo Ceriani.
Aerolíneas Argentinas lleva completados un total de 22 vuelos a Moscú en los que se transportaron 11.813.375 dosis de la vacuna Sputnik V producida por el Instituto Gamaleya.
Además, desde Beijing, llegaron al país un total de 7.499.200 en 10 vuelos.De esta manera, en 32 operaciones completas se trajeron un total de 19.312.575 de dosis.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.