
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Lo dijo al cabo de la reunión encabezada este viernes por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, donde se definieron medidas en el marco de la segunda ola de la pandemia de coronavirus.
Nacionales03/07/2021El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, afirmó este viernes que "está tomada" la decisión de "aumentar el salario mínimo" y sostuvo que habrá una evaluación para definir "qué herramienta es la más rápida" para concretarlo.
Luego de participar de la tradicional reunión semanal de gabinete económico, el funcionario explicó que la convocatoria al Consejo del Salario implica una serie de pasos que podrían demorar la decisión adoptada y que, por ello, se trabaja en otras alternativas para poder hacer efectiva la decisión.
"Estamos viendo si tenemos un mecanismo más rápido para agilizar el aumento en estas semanas, la decisión de aumentar el salario mínimo está tomada, podría salir por decreto con algunas herramientas que tiene el salario mínimo pero lo estamos evaluando", dijo Moroni al consultado sobre la posibilidad que el aumento se defina por decreto.
En ese sentido, señaló que "la convocatoria del consejo tiene 32 miembros y hay toda una serie de pasos" formales que buscarían agilizarse.
Además informó que se están "viendo unos mecanismos para mantener el esquema que hemos establecido, que es un esquema de revisiones al igual que en el resto de las paritarias". ​
Respecto de políticas de empleo, insistió en la potencia del programa de ayuda Repro, que el mes pasado llegó a 622 mil trabajadores entre aquellos que están en relación de dependencia y monotributistas, y que implica el desembolso de 12 mil millones de pesos por parte del Estado nacional, en medio de la nueva ola de coronavirus.
"Este mes estamos más o menos en niveles de inscripción muy parecidos al mes anterior, estamos en procesamiento de datos, recién terminó la inscripción entonces esperamos tener los datos definitivos de cuáles serán los montos de trabajadores a pagar en algún momento de la semana que viene", sostuvo.
Además dijo que el Gobierno tiene "una evaluación excelente" de la política de prohibición de despidos: "Argentina es el país que perdió menos trabajo formal en toda Latinoamérica, incluso perdimos menos que algunos países más desarrollados que nosotros, así que esto no se puede tomar como una política aislada sino como una política completa".
"Dijimos que en las restricciones de las pandemias lo que teníamos que hacer es evitar que se rompieran los contratos pero asistir también porque queríamos conservar las unidades productivas. Nosotros entendemos que lo hemos logrado", estimó el Ministro de Trabajo durante un contacto que mantuvo con la prensa acreditada en Casa de Gobierno.
Al respecto, dijo que se logró "contener gran parte de la industria productiva" y resaltó que "en la industria manufacturera y la construcción" se está "en niveles de empleo superiores a la pre-pandemia".
"La verdad es que tenemos a los rubros de espectáculos públicos, gastronomía, turismo, que son sectores afectados y lo que estamos haciendo es seguir asistiendo pero entendemos que está política de proteger los contratos y asistir a las empresas fue una política eficaz", añadió.
También hizo referencia al bono de 6.500 pesos destinado para el personal de Salud, y recordó que se trata de universo de 700 mil trabajadores y que, cada mes, se necesita de un entrecruzamiento de datos entre prestadores, AFIP, Ministerio de Salud y Anses para aprobar los pagos correspondientes.
"En cada oportunidad son los empleadores que nos pasan todos los datos de cada trabajador que esté prestando servicios, eso después hay que procesarlo, cruzar los datos y ordenar los pagos. Estimamos que en la primera semana de julio van a estar acreditados esos 6.500 pesos por tres meses. Hay un trámite administrativo que es inevitable", aclaró.
En ese sentido, dijo que los pagos "no están demorados" y que habrá novedades en los próximos días.
La reunión de gabinete económico se realizó en el Salón de los Científicos de Casa de Gobierno, encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
Además de Cafiero, participaron la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; y, además de Moroni, los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quién lo hizo a través de videoconferencia.
También estuvieron el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la directora de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, y la jefa de Gabinete en el Ministerio de Economía, Melina Mallamace.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
El economista sostuvo que la administración norteamericana "tiene intereses, no amigos".
En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.
En respuesta a los planteos realizados por algunas comunidades educativas que observaban algunos cambios producidos en la resolución 6488 referida a los nuevos lineamientos para las escuelas técnicas, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos decidió suspender momentaneamente la aplicación de esta norma y enfocarse en seguir trabajando en la normativa a través del dialogo con los distintos actores de la comunidad.
En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.
La noticia fue comunicada a través de las redes sociales por su madre, Patricia Ribera, y su hermana, Nadia Vergara, quienes expresaron su profundo dolor y agradecieron el apoyo recibido durante la búsqueda.