
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El monto total de la inversión fue de US$ 80 millones y tendrá un nivel de empleó promedio de 400 personas.
Regionales16/06/2021La empresa Shell Argentina puso en funcionamiento su segunda planta de procesamiento de petróleo y gas en el área Sierras Blancas, que opera en la formación neuquina de Vaca Muerta, con la que llegará a triplicar a fines de este año la producción diaria de petróleo.
De este modo, la compañía triplicó su capacidad de producción instalada, al incorporar 30.000 barriles de petróleo diarios (bpd) a los 12.000 bpd actuales en la planta con la que ya contaba en una de las áreas más productivas de la formación no convencional.
El monto total de la inversión fue de US$ 80 millones y la duración de los trabajos se extendió a lo largo de un año y medio, con un nivel de empleó promedio de 400 personas y de hasta 700 trabajadores en el pico de construcción.
"Con esta planta abrimos paso al desarrollo a gran escala de nuestros bloques", declaró Sean Rooney, presidente de Shell Argentina, al presentar la nueva planta de procesamiento de petróleo en un encuentro virtual del que participó el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez.
El directivo de la firma energética de capitales angloholandeses aseguró que "dar este salto tan importante en el contexto actual refleja que el compromiso por el desarrollo de Vaca Muerta se mantiene firme a largo plazo, más allá de las coyunturas".
La nueva Central Processing Facility (CPF) puesta en marcha está emplazada junto a la anterior Early Production Facility (EPF), en el bloque de Sierras Blancas, y cuenta con un funcionamiento similar, aunque con el triple de capacidad de procesamiento.
A esta planta se destinará la producción de los bloques que opera Shell Argentina en la zona para su separación, procesamiento e inyección en los ductos de transporte.
Esta inauguración anunciada por Shell Argentina se enmarca en el plan de desarrollo a gran escala que la compañía anunció a finales de 2018 para los bloques de Sierras Blancas, Cruz de Lorena y Coirón Amargo Sur Oeste (CASO), en la ventana de petróleo de Vaca Muerta.
Shell Argentina lleva perforados más de 50 pozos en Vaca Muerta y cuenta con una producción de 15.000 barriles diarios promedio, lo que le permitió alcanzar el abastecimiento pleno de la EPF a fines de 2020.
En los próximos años, la compañía perforará un promedio de 30 nuevos pozos anualmente para abastecer la nueva planta y continuar con su plan de desarrollo.
Gutiérrez, por su parte destacó que "Shell llevó adelante esta inversión en medio de la pandemia” y recordó que “la continuidad de la inversión que la empresa lleva adelante tiene su correlato en la triplicación de procesamiento de la nueva planta en comparación con la anterior, gracias a un diseño innovador que reduce la utilización del suelo; y reduce el impacto ambiental”.
El mandatario dijo también que la compañía “está trabajando en niveles de eficiencia dignos de ser destacados, logrando perforar pozos de 2.500 metros en 16 días, con un promedio de 9,2 fracturas por día en operación continua y no aislada, destacándose la aplicación de inteligencia artificial”.
También recordó que en 2020 Shell fue la segunda compañía de perforación, con 32 sobre 140 totales; y que desde octubre tiene trabajando de manera permanente tres equipos de perforación, uno para la primera etapa de perforación vertical y dos para la finalización.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes