Jorge, paciente trasplantado: "Estoy vivo gracias a la atención que recibí en el hospital de Cipolletti"

Jorge Benegas es de Cipolletti, tiene 42 años, es ex paciente trasplantado de riñón y hoy gracias a la lucha, el apoyo y a la capacidad de resiliencia que presentó ante tamaña adversidad, puede contar su historia de pelea contra el COVID-19 y la muerte, a la cual enfrentó cara a cara.

Locales13/06/2021
Jorge Benegas

El 1 de diciembre de 2020 ingresó al hospital Pedro Moguillansky, positivo de COVID-19, sin pensar que ahí comenzaría una lucha permanente que duraría tres largos meses en los cuales pasó por las tres terapias del nosocomio.

“Mi situación fue de las más complejas”, cuenta Jorge, “porque fueron tres meses, de los cuales dos estuve inconsciente y en ese lapso me realizaron desde traqueotomías, diálisis y otros tratamientos”.

Pese a que fue él quien estuvo durante tres meses peleando contra el Covid, sustenta que “la peor parte se la lleva la familia”, por todo lo que le toca vivir, ya que si bien él fue quien estuvo internado ese tiempo, estaba recibiendo la mejor atención. 

En los más de 90 días que duró su pelea contra el Covid-19, contó que pasó por las tres terapias del hospital, cosa que desconocía y que ahí se “entero que existían”, dijo entre risas, y además conoció a cada profesional que trabaja allí. 

Por otro lado, sostuvo, relacionándolo con su propia experiencia, en que el sistema de salud está cambiando y que hoy en día tiene un “lado más humanitario. El trato es otro, y va desde las mucamas, los cocineros, hasta los profesionales que te atienden lo que uno atraviesa”. 

“Definitivamente estoy vivo gracias a la atención que recibí en el hospital”, reveló Jorge y además, volvió a reiterar que su experiencia en el hospital, en cuanto a la atención que recibió, “fue muy buena”. 

Relató que uno de los puntos más impactantes de estar tres meses internados, es que notaba que había gente que moría y que le podía llegar a pasar a él. “Yo soy un paciente trasplantado de riñón inmunodeprimido, y pensaba que el día que me toque a mi no sé si lo podría contar después”.

Asimismo, sostiene que su recuperación se basó en la gran atención recibida por parte de todo el plantel de empleados del hospital, pero también de la gente que rezó y apoyó a su familia en la pelea. “Mi señora estuvo al pie del cañón todo el tiempo, sabiendo que podría llegar una mala noticia, ya que cada parte médico era un sufrimiento”.

Durante su internación, emocionado, dijo que “se perdió cumpleaños, fiestas”. Hoy en día, lejos de esa situación piensa y reflexiona en lo que “se podía haber perdido definitivamente”. Pero otro de los pilares fundamentales de su asombrosa recuperación, fue el amor de sus hijos y sus ganas de verlos crecer. 

Pese a que hoy hace tres meses que recibió el alta hospitalaria, acompañado por profesionales, continúa su lucha por la recuperación total de las secuelas, físicas y emocionales que le dejó el Covid-19.

Al finalizar, Jorge reflexionó en que de esta pandemia y lucha diaria, “tenemos que salir mejores personas, debe dejarnos una enseñanza”.

 

Te puede interesar
curso cosmetica

El Municipio lanza el curso de asesoría cosmética

Locales06/04/2025

El próximo miércoles 9 de abril se realizará la inscripción al curso de Asesoría en Cosmética en la oficina de la Dirección de Capacitación y Empleo ubicada en el piso 8 del edificio municipal de calle Yrigoyen 379. La capacitación estará destinada a mayores de 18 años, y el cupo es limitado para 25 personas.

Lo más visto
Semana del Malbec

Semana del Malbec en Río Negro: celebración de nuestra cepa insignia

Regionales06/04/2025

Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.