Carreras confirmó que el Alto Valle continuará sin clases presenciales

La Gobernadora Arabela Carreras anunció que el próximo lunes, 22 ciudades y parajes recuperan la presencialidad en los niveles Inicial, Primario y Especial.

Regionales11/06/2021
aulas vacias1

A partir del 14 de junio, volverán a la presencialidad los establecimientos educativos de Choele Choel, Chimpay, Coronel Belisle, Darwin, Luis Beltrán, Lamarque, Pomona, Ingeniero Jacobacci, Valcheta, Comallo, El Bolsón, Treneta, Chacay Huarruca, Mamuel Choique, Ojos de Agua, Lipetrén Grande, Atraico, Colán Conhue, Cañadón Chileno, Clemente Onelli, Anecón Grande y Blancura Centro.

“En la medida que la situación sanitaria lo permita, iremos recuperando la modalidad presencial de clases en toda la provincia”, indicó la Mandataria, quien remarcó la centralidad que tiene en el proceso de aprendizaje la concurrencia de los alumnos a las escuelas.

Además, subrayó que “consideramos necesario que nuestros alumnos y alumnas estén compartiendo el espacio de aprendizaje en las aulas, con todos los cuidados y protocolos sanitarios necesarios”.

Esta medida es posible a partir de una nueva evaluación conjunta de la situación epidemiológica imperante, teniendo en cuenta su tendencia decreciente en la curva de contagios de COVID-19.

Con esta decisión, Río Negro suma localidades y Comisiones de Fomento al listado de 27 puntos donde se mantuvieron las clases bajo esta modalidad.

De esta manera, serán 49 las comunidades educativas en toda la provincia que tendrán actividad en las aulas.

Cabe recordar que en un principio el Ministerio de Educación y Derechos Humanos ratificó, mediante Resolución 3137, la modalidad presencial, exclusivamente en los niveles Inicial, Primario y Especial, en 27 puntos de la Provincia (localidades y parajes rurales), tal cual lo dispuesto en la Resolución 3777 del Ministerio de Salud.

Te puede interesar
aeropuerto bariloche

Conectividad aérea: Bariloche aguarda cerca de 500 vuelos para abril

Regionales05/04/2025

En el marco del mes en curso, y tras una exitosa temporada de verano que tuvo en la localidad andina una cifra sin precedentes respecto a la llegada de vuelos nacionales e internacionales, San Carlos de Bariloche aguarda para abril el arribo de 485 vuelos, un 13% más que el mismo periodo del año anterior.

Lo más visto