
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
El secretario de Turismo de Bariloche, Gastón Burlón, dijo que se estaba trabajando entre los diferentes sectores, público y privado, para poder comenzar la temporada de invierno "el primer fin de semana de julio", reforzando los protocolos sanitarios.
Regionales09/06/2021El funcionario municipal afirmó que se estaba haciendo "un gran trabajo en conjunto entre el sector privado, el municipio, la provincia, y codo a codo con el ministro, Matías Lammens, quien nos apoya continuamente y nos da toda la fuerza para poder seguir adelante”.
En declaraciones, Burlón adelantó que desde la ciudad se espera "comenzar la temporada por el primer fin de semana de julio", que podría ser el 9 de ese mes, contando con vuelos desde distintos destinos del país y preparando todos sus atractivos de invierno para recibir a quienes la visiten.
Como ejemplo de esa preparación, destacó que hoy reabrirá el Cerro Otto, que estuvo cerrado por mantenimiento, lo mismo que el Catedral, que está trabajando fuertemente para poder estar listo para esta temporada”, agregó.
Además, resaltó el trabajo de todos los prestadores turísticos de invierno que "están apostando fuertemente a esta temporada de invierno, reforzando el tema de protocolos como un destino cuidado”.
Burlón destaco también “la excelente relación con Aerolíneas Argentinas, en especial con Fabián Lombardo, quien nos confirmó que Bariloche va a tener la cantidad de vuelos que sea necesarios, según la demanda los determine, que podemos contar con la compañía aérea para cubrir esa demanda”.
El secretario de Turismo manifestó la esperanza en tener "una buena temporada de invierno, reforzando la campana de comunicación interna con respecto al cuidado, más allá que hace un año venimos comunicando como cuidarnos”.
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Durante mayo se llevaron adelante múltiples tareas en Valcheta, Coronel Belisle, Villa Regina, San Antonio Oeste, Puerto de San Antonio Este, Río Colorado, Cipolletti y El Bolsón.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, prorrogó en mayo la vigencia de todos los Convenios Escolares firmados con los Municipios y Comisiones de Fomento, extendiéndolos hasta 2026.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Se ofrece con un importante descuento en mayo pagando en dólares.