Ya están abiertas las inscripciones para participar del Congreso "Consumos Problemáticos y Ámbito Laboral: Estrategias para construir entornos laborales saludables y seguros", que se realizará el 4 de junio en el Complejo Cultural Cipolletti.
Definieron la continuidad pedagógica con clases no presenciales en Río Negro
Mediante la Resolución 3177/21, el Consejo Provincial de Educación estableció que, desde este lunes 31, los establecimientos educativos encuadrados en la no presencialidad organizarán guardias mínimas, rotativas y semanales.
Regionales
El Consejo Provincial de Educación (CPE) de Río Negro estableció que desde mañana lunes 31 los establecimientos educativos encuadrados en la no presencialidad organizarán guardias mínimas, rotativas y semanales, en el marco de la resolución del Ministerio de Salud rionegrino 3777/21.
La medida dispuso que "los establecimientos escolares permanecerán abiertos, debiendo asegurar el intercambio de actividades, materiales, devoluciones, con estudiantes y familiares".
La normativa faculta al Ministerio de Educación y Derechos Humanos del Gobierno provincial "a definir el mecanismo a implementar para garantizar la continuidad pedagógica durante el período de suspensión establecida".
En ese marco la cartera educativa indicó que "aquellos establecimientos educativos sin clases presenciales deberán organizar guardias mínimas y rotativas, de lunes a viernes, en los horarios respectivos con turnos de tres horas reloj, para la mañana, tres para la tarde y una hora para la noche.
La Resolución 3777 dispone que "solo se retomen las clases y actividades presenciales, exclusivamente en los niveles inicial, primario y educación especial, considerando especialmente la posibilidad del retorno de la presencialidad en aquellas localidades que registran una tendencia decreciente en la curva de contagios de Covid-19".
Según se informó las localidades encuadradas son "San Carlos de Bariloche, Dina Huapi, Pilcaniyeu, Cerro Alto, Pichi Leufu Arriba, Pichi Leufu Abajo, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Colorada, Ministro Ramos Mexía, Guardia Mitre, General Conesa, El Cuy, Ñorquincó, Aguada de Guerra, Aguada Guzmán, Cerro Policía, Comicó, El Caín, Mencué, Naupa Huen, Ojos de Agua, Pilquiniyeu, Pilquiniyeu del Limay, Prahuaniyeu, Río Chico, Río Chico Abajo, Villa Llanquín, Villa Mascardi, Yaminue, Paso Flores, y Corralito".
En esas ciudades y localidades "seguirá suspendida la presencialidad en los niveles secundario y superior", aclara la información.
Y remarca que "en el resto de la provincia sigue suspendido el dictado de clases presenciales y de las actividades educativas no escolares presenciales en todos los niveles y modalidades".



En el marco del nuevo juicio por jurados que se desarrolla desde este lunes en la ciudad de Cipolletti, cuatro agentes policiales son juzgados por su participación en la muerte de Jorge Gatica, quien falleció estando demorado en la Comisaría 45

El Gobernador Alberto Weretilneck y el Intendente Walter Cortés firmaron el reinicio de la obra de la nueva terminal de ómnibus de San Carlos de Bariloche, que duplicará su capacidad operativa y contará con una inversión provincial superior a los $14.000 millones.





La Policía de Río Negro llevó adelante una serie de 21 allanamientos en las ciudades de General Roca, Allen, Fernández Oro y Cipolletti, en el marco de una causa federal por lavado de activos vinculada al narcotráfico.

El conjunto francés cubrió una de las tribunas con un mosaico gigante de la bandera argentina y una ilustración del Sumo Pontífice albiceleste.

La agroindustria aportó el 92% de las divisas netas que ingresaron al país en los últimos cinco años
NacionalesUn informe de BCR reflejó que el agro es responsable de la porción mayoritaria de las divisas netas.

El sector consolidó el proceso de recuperación. La salida del cepo cambiario empujó las operaciones.

Según la Organización Mundial de la Salud, más del 75% de las personas afectadas en los países de ingreso bajo y mediano no reciben tratamiento alguno.

