
Mientras tanto, Zelenski no estaría de acuerdo con la narrativa del representante estadounidense y Trump considera que no veló por la paz.
Luego de cinco días de visita a Colombia, el papa Francisco partió hoy de regreso a Roma. El Sumo Pontífice dejó en el país un mensaje de reconciliación, paz y encuentro
InternacionalesCon una ceremonia de despedida en el aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena, el papa Francisco terminó este domingo 10 de septiembre su viaje apostólico de cinco días a Colombia.
El Pontífice llegó al aeropuerto en helicóptero, luego de celebrar una misa en el área portuaria de la ciudad de Cartagena, en la que exhortó a continuar el proceso de paz y a dar fin a la violencia.
"Colombia, tu hermano te necesita, ve a su encuentro llevando el abrazo de paz, libre de toda violencia, esclavos de la paz, para siempre", expresó Francisco al concluir la celebración eucarística.
En el aeropuerto, el Santo Padre fue despedido por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y por la comitiva que lo acompañaba, en una ceremonia que incluyó bailes con coloridas vestimentas y cantos típicos de lugar.
Alrededor de las 19 (hora de Colombia), el Papa subió al avión el "Pastor Uno" y emprendió su regreso a Roma.
Mientras tanto, Zelenski no estaría de acuerdo con la narrativa del representante estadounidense y Trump considera que no veló por la paz.
El fenómeno obligó a la suspensión temporaria de las operaciones del tren bala Hokuriku Shinkansen.
Una nueva ruta marítima entre Brasil y Asia reducirá el tiempo de navegación y los costos logísticos
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
El anunció se realizó el miércoles, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Una nueva ruta marítima entre Brasil y Asia reducirá el tiempo de navegación y los costos logísticos
El piloto australiano disputará su quinta carrera, la última en el periodo de evaluación, con el argentino en el horizonte para ocupar su lugar.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen