Se presentó en Cipolletti una nueva y renovada Fiesta de la Actividad Física

El intendente Claudio Di Tella encabezó el lanzamiento que se realizó en el Complejo Cultural Cipolletti, junto a la Secretaria de Actividad Física y Deportes Liliana Artola y el Secretario de Cultura Jorge Onofri.

Regionales06/05/2021
Fiesta

Las actividades comenzarán a desarrollarse a partir de este sábado con el 1° duatlón de Cipolletti y continuará con la presentación de espectáculos musicales y de danzas. Además se pintarán murales en diferentes sectores del Parque Costero Isla Jordán y se brindarán capacitaciones de diseño y de artesanías.

Di Tella expresó: “Suena raro todo esto cuando hemos vivido grandes filas para retirar las remeras y souvenir de la corrida. Toda esa logística para organizar los espectáculos, cómo se organizaba la Fiesta, pero bueno hubo que reinventarse ante esta situación”.

 “El objetivo de esta nueva edición no es lo que quisiéramos y lo que esperábamos pero es lo que podemos. Tenemos que preservar las formas y dar el ejemplo en cuanto a la normativa vigente en sobre los aforos y normas de convivencia en este contexto de pandemia” indicó.

Y agregó: “Se ha hecho un buen trabajo con gran sacrificio. A pesar de la pandemia seguimos, más fuertes y convencidos de que lo que estamos haciendo es lo que dijimos que íbamos a hacer. A comprometernos con el deporte, la cultura, la ciudadanía y ciudades vecinas hermanas”.

Desde la Secretaría de Actividad Física se organizó el 1° Duatlón que se desarrollará el sábado 8 de mayo en las inmediaciones del Parque Costero Isla Jordán.

Liliana Artola explicó: “Llevar adelante esta actividad llevó muchas charlas. Queríamos garantizar que las personas que asistan tenga la seguridad de que van a estar bien. No queríamos dejar pasan un año sin ningún tipo de actividad. Surgió la idea de hacer algunas de forma presencial y semipresencial.

Además hubo que reprogramar una capacitación para entrenadores de fútbol infanto juvenil y un curso de Gimnasia Artística que demandaba una semana exigente de actividades. En este contexto, de nuevas restricciones, se resolvió postergar ante el movimiento de disertantes y participantes que debían llegar de otras provincias.

Por su parte, Jorge Onofri indicó: “Estamos muy contentos de poder poner en marcha una versión muy particular de la Fiesta y de sostener en el tiempo y en la memoria de los cipoleños, un evento que es el más importante de la ciudad, de la región y uno de los más grandes del país. Este formato, aunque limitado, es un formato que persiste en dejar la huella en la memoria de que esto existe y que el municipio lo sigue sosteniendo”.

La fiesta tiene la parte deportiva y la parte artística que celebra el hecho. Se organizaron dos áreas, con un concurso de danza y música.

  • Espectáculos de danzas

Cabaret, Instituto Latino y Compañía Puquy “Mujeres folklóricas” fueron los ganadores de concurso de danzas y se presentarán en el escenario mayor del Complejo Cultural Cipolleti, los últimos tres sábados de mayo.

  • Espectáculos musicales

Changa Trío, Metatambó, Cristian Jaris y Esteban Rodriguez ganaron el concurso de bandas y se presentarán los últimos tres viernes de mayo.

  • Murales en el Ente Recreativo Isla Jordán

Como parte de las propuestas artísticas se realizarán murales en diferentes espacios del Parque Costero Isla Jordán. En el predio de la pileta se presentará el proyecto del artista Oscar Heredia, bajo la temática naturaleza y actividad física. Se trata de un mural de 26 por 1.5 metros bajo una técnica mixta. Es la figura de una mujer nadando, saliendo de la pileta y en dirección hacia el río, llevando en su cuerpo el paisaje de la región.

En el Botero de la Escuela Municipal de Canotaje se plasmará la propuesta del artista Martín Motta. También se trata de un mural de 15 metros con elaboración de técnicas mixtas, también bajo la temática de naturaleza y actividad física.

  • Performances “Huellas”

Vecinos y vecinas participarán de una obra plástica colaborativa, dejando sus huellas en un lienzo. La obra será expuesta en bastidores en el Complejo Cultural Cipolletti.

  • JAM de dibujo

Artistas y aficionados del dibujo realizarán bosquejos de los deportistas en movimiento en el Complejo Deportivo Municipal (Ex Corpofrut).

  • Documental de la Corrida

Es el primer documental con una estructura basada en testimonios y material de archivo que contará la historia de la Corrida de Cipolletti que, en el año 2020, cumplió 35 años. A medida que avanza el relato iremos descubriendo cómo un grupo de soñadores lograron consolidar un evento cultural y deportivo en el que se construyeron significados y relaciones sociales en una comunidad que lo volvió propio.

  • Jornada de diseño

Estará a cargo de Graciela Dehais. Se trata de una "Charla abierta sobre Diseño estratégico para emprendedores" que se realizará el miércoles 12 de mayo de 18 a 20 hs.  Además habrá un "Coaching Identidad de MArca" el miércoles 19 de mayo de 18 a 20 hs. y para finalizar, una "Clase abierta Laboratorio de Diseño" que se desarrollará el miércoles 26 de mayo, de 18 a 20 hs.

  • Capacitación Sector Artesanías

El jueves 20 de mayo a las 18 hs. se realizará una "Charla abierta MARN - Circuito Artesanal Rionegrino" a cargo de Letizia Candiotti, directora Mercado Artesanal Rio Negro. Será presencial con Cupo en el Complejo Cultural Cipolletti.

El jueves 27 de mayo a las 18 hs. se desarrollará una "Charla informativa MATRIA - Financiamientos Nacionales para Artesanos y Mercado Internacional" a cargo de Roxana Amarilla, directora MATRIA, Ministerio de Cultura de la Nación. Será a distancia transmitido en el Complejo Cultural Cipolletti.

Te puede interesar
Lo más visto
Semana del Malbec

Semana del Malbec en Río Negro: celebración de nuestra cepa insignia

Regionales06/04/2025

Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.