
Se trata de un reptil marino depredador, similar a los delfines o peces espada, que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.
La propuesta surge de los convenios que se firmaron durante la última reunión del Consejo Federal de Turismo entre el ministerio nacional y el Banco de la Nación Argentina.
RegionalesEl ministro de Producción y Turismo de Neuquén, José Brillo participó en la ciudad autónoma de Buenos Aires de una nueva reunión del Consejo Federal de Turismo (CFT), integrado por los ministros del área de las 24 jurisdicciones argentinas y el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos.
“El turismo está creciendo mucho y esto tiene que ver, entre otros aspectos, con lo que se está haciendo en aeronavegación”, indicó Brillo y agregó que este crecimiento se da no solamente “a nivel interno, sino también del turismo que viene de Estados Unidos y Europa”.
En este sentido, destacó “un hecho muy interesante desde el punto de vista de financiamiento para el sector”, que se presentó durante el encuentro. El ministro Santos y el Banco de la Nación Argentina (BNA), representado por su presidente Javier González Fraga, firmaron dos convenios para el financiamiento a tasas preferenciales de inversiones destinadas al sector turístico.
Brillo indicó que “estos créditos blandos para el desarrollo de los emprendimientos turísticos serán principalmente para las zonas emergentes, como son el Norte de nuestra provincia, Caviahue-Copahue, Aluminé, Villa Pehuenia-Moquehue, entre otros”.
Las líneas crediticias
Una de las líneas crediticias está destinada a lograr mayor eficiencia energética en los emprendimientos turísticos (hoteles, gastronomía, recreación, parques y centros de nieve) y en desarrollar en ellos fuentes de energías renovables. Se aplicará la Línea 700 del BNA, hasta 25 millones de pesos por beneficiario y con tasas de interés que parten del 15 % anual, con tasas subsidiadas por el ministerio de Turismo de la Nación que pueden alcanzar los 3, 5 y 7 puntos. El monto a disponer por el BNA es de 100 millones de pesos.
La otra línea expuesta fue la destinada a la refacción, ampliación y construcción de inmuebles hoteleros, y también a servicios turísticos, transporte de turistas por tierra o por lagos y cursos de agua. Se dispondrá en una primera etapa de 100 millones de pesos, también con tasas subsidiadas por el ministerio nacional, similares a las de la línea anterior.
Se trata de un reptil marino depredador, similar a los delfines o peces espada, que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.
El Comité Provincial de Residencias en Salud, integrado por coordinadores de las distintas especialidades que se desarrollan en hospitales, se reunió en General Roca con el objetivo de avanzar en nuevas propuestas que contribuyan al fortalecimiento de las residencias dentro del sistema sanitario rionegrino.
Este martes 15 de abril, familias de las y los estudiantes de 1° grado de escuelas primarias participarán del primer Taller de Alfabetización Familiar, Comunitario e Institucional.
El Concejo Deliberante aprobó la venta de un terreno del municipio para la futura construcción del supermercado Cooperativa Obrera, en el Distrito Vecinal Noreste.
Participarán más de 85 emprendedores y artesanos locales, además de una gran variedad de carros gastronómicos.
El economista Carlos Melconian asegura que "murió el plan aguantar" y advierte sobre los desafíos inflacionarios en la nueva política económica.
Convirtieron los delanteros Valentín Depietri y Miguel Borja.
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura en 2010, tenía 88 años. Su fallecimiento lo anunció su hijo Álvaro.