La línea de financiamiento será por 200 millones de dólares y tendrá como objetivo promover "el desarrollo y la economía real, no la especulación", según destacó De Mendiguren.
En el caso de Río Negro, los créditos abarcarían al turismo, la fruticultura, ganadería, pesca y horticultura, en otras actividades productivas de baja, mediana y gran escala.
Están destinadas a la ampliación y construcción de viviendas. En el caso de construcción es para casas de hasta 90 metros y se pueden pedir 3.500.000 pesos, en tanto para ampliación son 2.000 créditos de hasta 1.500.000 pesos cada uno.
La propuesta surge de los convenios que se firmaron durante la última reunión del Consejo Federal de Turismo entre el ministerio nacional y el Banco de la Nación Argentina.
De esta manera la Red de Agencias CREAR ampliará su caja de herramientas crediticias, ofreciendo a las microemprensas el programa "Nación Emprende".