
En la delegación municipal de la Secretaría de Servicios Públicos (Saturnino Franco 2050) se sigue llevando adelante la recepción de Residuos Eléctricos y Electrónicos (RAEE’s).
Un grupo de 30 docentes de Centros de Educación Técnica y de Capacitación Técnica del Alto Valle se capacitan, desde el jueves, como “Formadores en Energías Renovables”.
LocalesLo hacen en un curso lanzado por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, con la participación de técnicos de la Fundación YPF, el Instituto Nacional de Educación Técnica, el Ministerio de Energía y Minería de la Nación.
Al respecto, la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva, agradeció especialmente la participación de profesores de enseñanza media, ya que “estas jornadas están destinadas fundamentalmente a sensibilizar sobre la existencia de energías alternativas, el cuidado y la utilización de sistemas para hacer más eficiente el consumo” expresó.
Por otra parte, la gerente de Comunidad de la Fundación YPF, María Palomeque, destacó la decisión de la empresa de “acompañar la diversificación de la matriz energética del país, basada en combustibles fósiles, hacia una matriz más sustentable”. Y remarcó la importancia de formar profesionales y técnicos que conozcan las nuevas tecnologías ya que así se logrará una rápida incorporación de esas nuevas energías al uso masivo.
El secretario de Energía de Río Negro, Sebastián Caldiero, explicó las propuestas de la provincia para la diversificación de su matriz energética y las iniciativas de biogás a partir de los residuos domiciliarios que lleva adelante la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Humano. También resaltó la experiencia que se realiza con paneles solares en el hospital de Cipolletti, un CEM de Catriel y el Centro Administrativo de Viedma, los cuales abastecen el consumo de los edificios y el excedente lo vuelcan a la red del sistema interconectado.
Además el Secretario de Energía resaltó las potencialidades de la energía eólica en la provincia, con varios proyectos de menor escala en Pomona y Cerro Alto, que están en construcción; así como también los que se encuentran en una etapa avanzada de diseño como los de San Antonio Oeste, La Bombilla y Los Frutales. Cabe destacar que de todas formas “la gran apuesta en este tipo de energía es el emprendimiento de Cerro Policía, donde detectamos una potencialidad de 3.000 MW”, destacó el Secretario.
En cuanto a la empresa Eólica Río Negro la misma presentó dos proyectos de 100 MW de potencia instalada, cada uno en el programa Renovar 2 del Gobierno Nacional, que garantiza la compra de energía a un precio determinado.
Detalles del curso
Durante la jornada, que se analizó la difusión de los alcances de las energías alternativas en la provincia, disertaron Joaquín Ubogui, Y-TEC; del área de Gas y Energía de YPF, Gastón Turturro y Máximo Recondo.
Los especialistas explicaron el desarrollo de proyectos de energía solar térmica, fotovoltaica y sistemas de generación eólica de alta potencia, como la construcción del parque eólico de manantiales Behr de YPF.
Otros temas que sea abordaron fueron normativas y generación distribuida, eficiencia energética edilicia; equipos solares térmicos (EST) para agua caliente sanitaria (ACS) y calefacción de uso domiciliario; sistemas de generación de energía solar fotovoltaica, litio y desarrollo de baterías; y sistema de generación de energía eólica de baja potencia.
El curso continuará entre los meses de septiembre y octubre en las instalaciones del CET N° 15, donde la Provincia instaló un Aula Taller Móvil para la realización de prácticas de montaje, instalación y mantenimiento de sistemas de energías renovables de baja potencia, con innovadores paneles didácticos que facilitan las actividades prácticas.
Esta capacitación tiene como objetivos que los participantes puedan instrumentar acciones formativas en sus instituciones de origen y ampliarlas a otros docentes e instructores de la Educación Técnico Profesional.
En la delegación municipal de la Secretaría de Servicios Públicos (Saturnino Franco 2050) se sigue llevando adelante la recepción de Residuos Eléctricos y Electrónicos (RAEE’s).
En la ciudad funcionan 4 Centros Infantiles distribuidos en diferentes barrios
La Secretaría de Servicios Públicos llevó a cabo tareas especiales de limpieza y desmalezamiento de espacios públicos en la ciudad.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El ex delantero de River vuelve al fútbol argentino tras su paso por Olimpia de Paraguay.